logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Portada

Imagen. / Blogthinkbig.

2021-11-08

El aprendizaje significativo: todo lo que debes saber


Lo valioso de este aprendizaje es que no se adquiere gracias a la memoria. Ya te habrá pasado que en ocasiones olvidas lo que quisiste memorizar. Esto se da porque no hay conexiones entre lo nuevo y lo que sabías antes.

Uno de los grandes teóricos del aprendizaje significativo fue el psicólogo norteamericano David Ausubel. Te mostraremos más en detalle en qué consiste este concepto y algunos ejemplos que ilustran mejor el tema.

Aprendizaje significativo: conocimiento innovador

Ausubel planteó este tipo de aprendizaje en 1963. Nacido en Nueva York en 1918 e hijo de un matrimonio judío de inmigrantes de Europa Central, revolucionó el campo de la enseñanza con sus teorías. Para él, era necesario conocer la lógica detrás del modo de pensar de cada persona. Lo anterior, para actuar de acuerdo a este.

El concepto de aprendizaje significativo se refiere concretamente a la forma de aprender una nueva información gracias a los conocimientos ya existentes en nosotros.

Puede que hayas adquirido el conocimiento anterior en la práctica (actividades cotidianas) o en textos. Pero la importancia es que el nuevo conocimiento se enlaza con el anterior. Es una forma de aprender que además, permanece a largo plazo.

Ausubel decía que, como humanos, tenemos una cantidad limitada de información. Es decir, podemos aprender de memoria alguna información, que en todo caso puede olvidarse cuando pase el tiempo.

La ventaja del aprendizaje significativo es su sustancialidad. Es decir, no aprendes de forma literal un conocimiento.

Los aportes de David Ausubel

Hay varios puntos clave en los aportes de Ausubel. Como considerar que aprendemos a diario ciertas cosas y que eso sirve para enlazar con el nuevo conocimiento.

Lo que pretendió aclarar fue que nadie parte de cero cuando está aprendiendo algo. Este punto es relevante porque las conexiones entre lo que recibimos y lo que antes teníamos puede hacer significativa la experiencia de aprendizaje.

También consideró importante los sujetos activos a quienes aprendemos. Es decir, aprendemos al descubrir y tenemos la capacidad para encontrar semejanzas y diferencias entre conocimiento nuevo y viejo.

En últimas, somos nosotros quienes construimos y damos solidez al aprendizaje en nuestro cerebro y dotamos de significado lo aprendido.

Observa ahora los tipos de aprendizaje significativo propuestos por Ausubel.

Tipos de aprendizaje significativo

Para el psicólogo norteamericano existen tres tipos de aprendizaje significativo:

  • Representaciones.
  • Conceptos.
  • Proposiciones.

De representaciones

Este tipo de aprendizaje se da cuando obtenemos vocabulario nuevo. Está presente sobre todo en niños y niñas. Por ejemplo, cuando aprenden la palabra “pelota” en el momento en que la están percibiendo.

Conceptos

El aprendizaje significativo por conceptos se da cuando se asimilan estos mediante un evento o situación. Se da con experiencias concretas.

Este es uno de los ejemplos de aprendizaje significativo de conceptos que te ayudarán a aclarar más todo: aprendemos qué es una pelota de rugby cuando estamos viendo un partido. O jugamos y asimilamos las reglas y las formas en que podemos movernos en un campo.

Proposiciones

En ocasiones una nueva idea general tiene relación con varios componentes más específicos. Este aprendizaje se da cuando combinamos y relacionamos las ideas micro con una más amplia.

Un ejemplo concreto puede ser el concepto de calentamiento global. Logras tener un conocimiento sólido sobre este cuando relacionas el transporte contaminante, el exceso de residuos, la deforestación, el derroche de agua y luz, etc.

En niños y niñas se da, para dar un ejemplo sencillo, así: relacionar ladrillos, cemento, varillas y un obrero con una casa con jardín.

La importancia del aprendizaje significativo es que potencia tus capacidades. Puede contribuir a generar más curiosidad. Aprender por gusto y pasión siempre será mejor que hacerlo por obligación. Memorizando así datos sin sustancia y que poco te aporten.

Por eso es tan importante aprender a través de la experiencia, en contacto con la realidad. En la interacción con los demás y teniendo en cuenta nuestras experiencias, son muchos los conocimientos que puedes adquirir cada día. Porque, en definitiva, nos componemos de pasado y presente, y cada día revaloramos y ajustamos nuestro saber para ser mejores a futuro.

Moncho Terol

El futuro lo escribimos todos juntos. Me gustan las redes y la conectividad.

Autor
Imagen Blogthinkbig

Blogthinkbig

El blog de innovación de Telefónica

Noticias más leídas

Temas Virtualpro