Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Imagen. / (Kääriäinen, 2016)
2024-12-16
El futuro laboral en la era de la inteligencia artificial y la sostenibilidad
Según el Foro Económico Mundial, el surgimiento de empleos sigue una tendencia histórica: a medida que nuevas tecnologías se integran a las industrias, emergen nuevas oportunidades laborales. Este patrón, observado durante los últimos 200 años, sugiere que la transición hacia un mundo más automatizado no necesariamente significa menos empleo, sino trabajos distintos y más especializados (Ekelund, 2024).
“La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo.” —Alan Kay
Las profesiones del futuro según expertos
A pesar del optimismo, Bill Gates advierte que solo tres áreas tendrán una relevancia asegurada en la era de la IA: el desarrollo y programación de la inteligencia artificial, las energías renovables y la biología y medicina personalizada (Semana, 2024). Esto refuerza la necesidad de una educación más técnica y especializada en tecnologías emergentes y sostenibles.
El Foro Económico Mundial y la ONU destacan que la transición hacia la economía circular y la sostenibilidad también está generando transformaciones en el mercado laboral. Las profesiones relacionadas con la atención al cliente, la introducción de datos y los trabajos repetitivos son las más vulnerables a desaparecer, mientras que sectores como el análisis de Big Data, la ciberseguridad y la ética tecnológica están en pleno auge.
El auge de los trabajos verdes
Bajo el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se espera un crecimiento exponencial de los llamados trabajos “verdes”. Estos incluyen áreas como:
- Eficiencia energética
- Generación de energías limpias y renovables
- Automatización en reciclaje y gestión de residuos
- Reducción de emisiones y producción sostenible
El cambio hacia una economía más sostenible implica un reajuste en las capacidades de los trabajadores, quienes deberán integrar tecnologías avanzadas y adaptarse a nuevos estándares ambientales.
“La única forma de dar sentido al cambio es zambullirse en él, moverse con él y unirse a su danza.” —Alan Watts
Profesionales de la salud y oficios manuales
También se estima que en un futuro seguirá existiendo una gran demanda para los profesionales de la salud, los cuales con la ayuda de las nuevas tecnologías podrán prestar atención de forma personalizada, virtual y con tratamientos y medicina especializados.
La frase de H.G. Wells, “Adaptarse o perecer, ahora como siempre, es el imperativo inexorable de la naturaleza”, cobra un nuevo significado en este contexto. Tanto empresas como trabajadores deben abrazar el cambio tecnológico, integrándolo en sus procesos para garantizar su relevancia en un futuro cada vez más interconectado, automatizado y sostenible.
La clave no solo está en aceptar la innovación, sino en liderarla y transformarla en oportunidades para construir un mundo más equilibrado, eficiente y humano.
Mauro Sastoque Campos
Periodista, escritor y diseñador para la Comunicación Gráfica.
Virtualpro
mauro.sastoque@ingco.co
Referencias
Ekelund, H (2024, 26 de febrero). Porque habrá muchos empleos en el futuro, incluso con inteligencia artificial. World Economic Forum.
Disponible aquí
Kääriäinen, J. (2016, 25 de noviembre). Puente con luces led durante la noche [Fotografía]. Pexels.
Disponible aquí
Karpiak, O. (2024, 20 de agosto). 5 sectores laborales que tendrán una elevada demanda en el futuro (y las habilidades necesarias para tener éxito en ellos). BBC News Mundo.
Disponible aquí
ONUDI. (2023). Informe sobre el desarrollo industrial 2024. ONUDI.
Disponible aquí
Redacción Tecnología. (2024, 15 de octubre). Predicciones de Bill Gates: ¿solo 3 trabajos sobrevivirán a la inteligencia artificial? Semana.
Disponible aquí
Timis, D. A. (2023, 13 de junio). Así será el futuro del trabajo en la economía verde. Foro Económico Mundial.
Disponible aquí
United Nations. (s. f.). Pacto para el Futuro - Cumbre del Futuro. Naciones Unidas.
Disponible aquí

Revista Virtualpro
Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.