logo móvil
Portada

Imagen. / Delso.

2025-05-20

Frambuesas letales: la cara mortal de los metales tóxicos


Aunque el más reciente informe de Medicina Legal confirmó que el talio fue añadido intencionalmente al alimento consumido por las menores —y que el caso se investiga como homicidio (Reyes-Espinosa, 2025)—, este hecho pone en evidencia la amplia exposición que tenemos a metales peligrosos, incluso fuera de contextos industriales

¿Qué es el talio y dónde se encuentra?

El talio es un metal blando, de color blanco con matices azulados, inodoro e insípido. Al liberarse, puede encontrarse en forma química en el aire, el suelo y el agua (Kemnic y Coleman, 2024). Se utiliza en industrias como la cementera, fundiciones, generación de energía, óptica, y producción de semiconductores y dispositivos electrónicos. También puede estar presente en zonas mineras de metales pesados.

Hasta 1972, este metal se empleaba como veneno para roedores e insectos, pero su uso fue prohibido por su alta toxicidad al contacto con humanos (ATSDR, s. f.). Actualmente, tiene aplicaciones en la industria de la fibra óptica y en la fabricación de lentes de cristal.

Usos industriales del talio

El talio participa en múltiples procesos tecnológicos y científicos, entre ellos:

  • Láseres acusto-ópticos.
  • Catalizadores para reacciones orgánicas.
  • Producción de superconductores de alta temperatura.
  • Dispositivos con radioisótopos y detectores de radiación gamma.
  • Fabricación de vidrios especiales para temperaturas extremas.
  • Termómetros de baja temperatura.
  • Fotocélulas sensibles a la luz infrarroja.
  • Lámparas de mercurio.

La toxicidad del talio representa una amenaza significativa para la salud humana. Su diagnóstico precoz es difícil, pues los primeros síntomas —como dolor abdominal agudo, náuseas, vómito o diarrea— pueden confundirse con enfermedades comunes.

En casos de exposición aguda o ingestión directa, los efectos pueden incluir:

  • Alucinaciones.
  • Pérdida de cabello.
  • Deterioro neurológico.
  • Fallos en pulmones, corazón, riñones e hígado.
  • Coma y muerte.

Este fue el trágico desenlace de Emilia e Inés, dos menores que perdieron la vida tras ingerir alimentos contaminados con talio en un apartamento de la zona de Chapinero, Bogotá (Reyes-Espinosa, 2025).

Metales peligrosos en casa

El talio no es el único metal tóxico al que podemos estar expuestos. Sustancias como el mercurio, el plomo, el cadmio y el berilio están presentes en objetos de uso diario como:

  • Pilas y baterías.
  • Interruptores eléctricos.
  • Termómetros.
  • Monitores LCD.
  • Placas de circuitos electrónicos.

Además, algunos productos cosméticos y de higiene —como maquillaje y desodorantes— pueden contener trazas de plomo, cadmio o aluminio. También se ha detectado la acumulación de metales pesados en superficies domésticas como alfombras y tapetes (EPA, s. f.).

Cuando el aire, el agua o el suelo se contaminan con metales pesados, existe el riesgo de que estos compuestos tóxicos sean absorbidos por cultivos, peces, aves, ganado o vegetales, contaminando la cadena alimentaria.

¿Qué hacer ante esta amenaza?

Los problemas de salud asociados a los metales pesados son diversos y complejos. Por ello, se requieren medidas urgentes y coordinadas que incluyan:

  • Políticas públicas preventivas.
  • Sanciones efectivas para responsables de contaminación.
  • Regulaciones claras sobre el uso de productos y alimentos potencialmente tóxicos.
  • Fomento a la investigación científica e industrial para encontrar soluciones viables que permitan descomponer o neutralizar metales peligrosos en el ambiente.

Si quieres profundizar en esta y otras problemáticas de contaminación y posibles soluciones, haz clic en este enlace.


Mauro Sastoque Campos
Periodista, escritor y diseñador para la Comunicación Gráfica.
Virtualpro
estririal@gmail.com


Referencias

ATSDR. (s. f.). Resúmenes de Salud Pública – Talio (Thallium).
https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs54.html

Delso, D. (2016, 1 de febrero). Géiseres del Tatio, Atacama, Chile [Fotografía]. Wikipedia.
https://en.wikipedia.org/wiki/El_Tatio

Jara-Sastoque, A. F., Valenzuela-Buitrago, T., Chaves-Silva, D. C. y Urrego-Mendoza, Z. C. (2024, 1 de abril). Abordaje de la problemática de intoxicación por metales pesados: efectos y métodos de análisis. Revista de la Facultad de Medicina, 72(2), e108958.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/108958/93193

Jimenes-Flechas, C. (2025, 28 de abril). Exclusivo: Medicina Legal advirtió que la muerte de dos niñas en Rosales fue un homicidio. Semana.
https://www.semana.com/nacion/justicia/articulo/exclusivo-medicina-legal-advierte-que-la-muerte-de-las-dos-ninas-en-rosales-fue-un-homicidio-y-revelo-donde-estaba-el-veneno-fue-agregado-intencionalmente/202526/

Kemnic, T. R., y Coleman, M. (2024, 9 octubre). Thallium Toxicity. StatPearls - NCBI Bookshelf.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK513240/

NEDT. (2021, 16 de febrero). Mercury & Other Hazardous Metals Used in Lighting & Electronics. NEDT.
https://www.nedt.org/mercury-and-other-hazardous-metals-used-in-household-lighting-and-electronics/

Noah Pokornik. (2023, 28 de febrero). Usos cotidianos del talio que no conocías. Noah Chemicals.
https://espanol.noahchemicals.com/blog/usos-cotidianos-del-talio-que-no-conocias/

PxHere. (2017, 4 dejunio). Productos cosméticos [Fotografía].
https://pxhere.com/es/photo/1367935

The Good Inside. (2024, 29 de mayo). 7 Household Items with Toxic Heavy Metals. The Good Inside at Touchstone Essentials.
https://thegoodinside.com/7-household-items-with-toxic-heavy-metals

Reyes-Espinosa, D. E. (2025, 26 de abril). Confirman que muerte de las dos niñas intoxicadas con talio fue homicidio. Infobae.
https://www.infobae.com/colombia/2025/04/26/confirman-que-muerte-de-las-dos-ninas-intoxicadas-con-talio-fue-homicidio-investigan-como-llego-el-veneno-a-su-comida/

Autor
Imagen Revista Virtualpro

Revista Virtualpro

Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.

Noticias más leídas

Temas Virtualpro