logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Portada

Imagen. / Rodea

2025-02-03

La medicina del futuro: revolución tecnológica en la salud


La medicina ha evolucionado a lo largo de la historia, desde los conocimientos y ritos realizados por chamanes en la era antigua, así como los estudios, intervenciones y tratamientos de algunas enfermedades efectuados por médicos exclusivos de los faraones en la civilización egipcia. Los inicios del pensamiento científico planteado por los filósofos de la Antigua Grecia también es un logro importante, que brindó las herramientas para el nacimiento de la ciencia moderna en los siglos XVI y XVII con la invención de instrumentos como el microscopio y el barómetro (Terol, 2022). 
  

Fundación Innovación Bankinter (2023).

Recientemente, se han logrado grandes descubrimientos, tales como la píldora anticonceptiva sin receta, el trasplante parcial de corazón, los trasplantes de órganos de cerdos en humanos, el análisis de sangre con la capacidad de detectar el Alzheimer, las vacunas para el COVID-19, la biopsia líquida, la cirugía robótica, la terapia génica e inmunoterapia celular, la secuenciación del genoma y el primer atlas celular.

El futuro disruptivo del sector de la salud

Aunque es difícil predecir el futuro de la medicina, se espera en las próximas décadas en el sector haya avances en la interoperabilidad, el desarrollo de plataformas científicas de datos abiertos para la innovación de servicios en salud y una atención personalizada enfocada en los consumidores.    

Con el desarrollo de la IA y la computación cuántica, se están logrando optimizar tratamientos con los que se ha logrado la prevención temprana de enfermedades y se están reduciendo los tiempos de investigación (Higuera, 2023). El objetivo es que el uso de estas tecnologías en la medicina, que se encuentra en una etapa inicial, se perfeccionen. Al igual que los avances en redes neuronales artificiales para la ayuda de toma de decisiones médicas, el diagnóstico y procedimientos médicos de enfermedades complejas, la telemedicina, la atención personalizada a los pacientes y la educación para profesionales sanitarios.

Los hospitales del futuro se prevén como entornos altamente digitalizados e inteligentes. La IA, la robótica y el Internet de las Cosas (IoT) serán cruciales en el diagnóstico, la atención y los tratamientos de los pacientes. La optimización y automatización de procedimientos posiblemente reducirá los costos y mejorará la eficiencia operativa (Stratesys, s. f.). 

 D´Amico (2023).

La IA será empleada para el análisis de datos clínicos masivos y para la toma de decisiones médicas, lo que permitirá la precisión en diagnósticos, intervenciones y terapias más precisas. La edición genética con herramientas como el CRISPR-Cas9 mejorado permitirá la corrección exacta de mutaciones y trastornos genéticos raros, según la necesidad de los pacientes.

Según el estudio “Formando al médico del futuro”, es muy probable que el perfil profesional de los médicos también se transforme. Los doctores sanitarios deberán renovar sus conocimientos a la par de los descubrimientos científicos y adaptarse al uso de las nuevas tecnologías. 

Según el informe Médic@s competentes en el horizonte 2030-2040, realizado por la consultora española de salud Luzan 5, entre las cualidades y los requisitos para los médicos del futuro se destaca la necesidad de un aprendizaje continuo, dado que los conocimientos adquiridos caducarán rápidamente con el avance de la ciencia y la tecnología. Además, se proyecta que en los próximos años la población joven se reduzca y aumente la competencia en los centros médicos por la contratación de los perfiles profesionales más cualificados. El informe detalla que los profesionales médicos del futuro deberán lograr una comunicación más asertiva con sus pacientes y deberán estar cualificados en áreas como la genética, la proteómica, la ingeniería biónica y la informática. 

Inteligencia artificial y medicina robotizada. Fuente: Published (2023).

Las medicinas y los fármacos del futuro estarán intrínsecamente ligados a los avances científicos y tecnológicos. Se espera que las medicinas y los fármacos inteligentes sean diseñados de forma personalizada con análisis genéticos avanzados, eliminando efectos secundarios al adaptar los tratamientos a las necesidad específicas de cada paciente. Además, se optimizarán las terapias basadas en biología molecular, la nanomedicina con nanorobots y nanopartículas, y el desarrollo de terapias biológicas avanzadas y fármacos generados por IA.

Finalmente, la medicina del futuro no se centrará solo en curar, sino que se enfocará en la prevención de enfermedades y padecimientos. Aunque varios estudios plantean que la automatización de procesos y la optimización tecnológica generará que probablemente los costos de los servicios en salud se reduzcan, lo más probable es que la creación de medicamentos, tratamientos diagnósticos y terapias innovadoras sean asombrosamente costosas a medida que vayan surgiendo.



Mauro Sastoque Campos

Periodista, escritor y diseñador para la Comunicación Gráfica.
Virtualpro

mauro.sastoque@ingco.co
     


Referencias

Cartwright, M., y Netchev, S. (2024). La revolución científica. Enciclopedia de la Historia del Mundo.
Disponible aquí

D’Amico, G. (2023, 24 de septiembre). Intelligenza Artificiale ed una nuova idea di medicina [Imagen]. La Luce.
Disponible aquí

Expo Med - Hospitalar México. (s. f.). ¡No te quedes atrás! Las claves para ser un médico del futuro. ExpoMed Hub.
Disponible aquí

Fundación Innovación Bankinter. (2023, 31 de marzo). Un buen innovador tiene que ser muy curioso, estar siempre haciéndose preguntas [Imagen]. Fundación Innovación Bankinter.
Disponible aquí

Higuera, A. (2023, 5 de septiembre). Cómo será el futuro de la inteligencia artificial en la salud para prevenir enfermedades y mejorar los tratamientos. 20bits.
Disponible aquí

Mishra, S. (2024, 4 de diciembre). Los siete avances médicos más esperanzadores de 2024. National Geographic.
Disponible aquí

Pereira, G. (2024, 21 de septiembre). La habilidad más importante de los médicos del futuro. National Geographic España.
Disponible aquí

Physician of the future. (s. f.). Shaping the physician of the future. Deloitte.
Disponible aquí

Published. (2023, 15 de mayo). Inteligencia artificial y medicina robotizada: la revolución en la medicina [Imagen]. Birs.
Disponible aquí

Redacción. (2022, 2 de noviembre). Un informe dibuja la medicina en 2040: “El médico del futuro será un profesional muy diferente al de hoy” iSanidad.
Disponible aquí

Rodea-Cárdenas, R. (2024, 20 de febrero). Implantes Bioimpresos: Revolución en la Regeneración de Tejidos [Imagen]. La Genoteca.
Disponible aquí

Stratesys. (2024, 12 de junio). ¿Cómo serán los hospitales del futuro? Revista Pharma Market.
Disponible aquí

Terol, M. (2022, 20 de julio). Evolución de la medicina: un camino apoyado en el conocimiento, la tecnología y la innovación. Movistar Blog.
Disponible aquí

UNIA. (2024, 29 de agosto). Inteligencia Artificial en la Medicina: el Futuro de la Salud. UNIA.
Disponible aquí

Autor
Imagen Revista Virtualpro

Revista Virtualpro

Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.

Noticias más leídas

Temas Virtualpro