
Imagen. / Monte Arsia, volcán marciano. NASA/MOLA Science Team en GetArchive.
2025-06-18
Las imágenes del monte Arsia tomadas por la sonda Odyssey: una ventana a los volcanes de Marte
La exploración del planeta Marte ha avanzado significativamente en las últimas décadas gracias a misiones no tripuladas que han ampliado nuestro conocimiento sobre su geografía, clima y actividad geológica. Una de estas misiones, la Mars Odyssey, lanzada por la NASA en 2001, ha proporcionado algunas de las imágenes más detalladas y reveladoras de la superficie marciana. Entre sus objetivos, Mars Odyssey capturó el pasado 2 de mayo espectaculares vistas del Arsia Mons, uno de los volcanes más grandes de Marte. Estas imágenes no solo ofrecen una visión impresionante del paisaje marciano, sino que también permiten a los científicos estudiar la historia volcánica del planeta rojo y su posible actividad pasada.
Los volcanes de Marte: gigantes dormidos
Marte alberga algunos de los volcanes más imponentes del sistema solar. Entre ellos, el Monte Olimpo (Olympus Mons) es famoso por ser el volcán más alto conocido, con una altitud de aproximadamente 26 kilómetros, que forma parte de una cadena volcánica conocida como Tharsis Montes, que incluye también a Arsia Mons, Pavonis Mons y Ascraeus Mons. Estas enormes estructuras volcánicas son el resultado de procesos geológicos similares a los que formaron los volcanes en la Tierra, pero se diferencian por su escala colosal, la falta de placas tectónicas activas en Marte y la gran duración de sus periodos eruptivos.
Arsia Mons, en particular, se eleva unos 20 kilómetros sobre la superficie y cuenta con un diámetro de más de 400 kilómetros en su base. Se cree que su última actividad volcánica ocurrió hace menos de cincuenta millones de años, lo cual, en escalas geológicas, es relativamente reciente. Las laderas de Arsia están cubiertas de antiguos flujos de lava, fisuras y colapsos que indican una larga historia de erupciones. Estudiar esta región permite comprender mejor la evolución térmica y geológica del planeta.
La sonda Mars Odyssey: tecnología en órbita
La Mars Odyssey es una sonda orbital lanzada por la NASA el 7 de abril de 2001. Su misión principal era buscar evidencia de agua o hielo debajo de la superficie marciana y estudiar la radiación en la órbita del planeta, información crucial para futuras misiones tripuladas. Sin embargo, también ha jugado un papel fundamental en la obtención de imágenes detalladas del terreno marciano gracias a su sistema de cámaras THEMIS (Thermal Emission Imaging System), capaz de captar imágenes tanto en luz visible como en infrarrojo térmico.

Fue gracias a THEMIS que la sonda capturó impresionantes vistas del Monte Arsia, revelando detalles nunca antes vistos de sus laderas, su caldera y sus flujos de lava. Estas imágenes permiten estudiar la composición de las rocas, la erosión superficial, la distribución de polvo y, en general, la morfología volcánica del área. La capacidad infrarroja de THEMIS ha sido especialmente valiosa para observar diferencias de temperatura que indican materiales de distinta composición o antigüedad.
Importancia científica de las imágenes
Las imágenes obtenidas por Odyssey han sido clave para entender la historia volcánica de Marte. Por ejemplo, estudios recientes han demostrado que en Arsia Mons ocurrían erupciones con una regularidad sorprendente, aproximadamente cada 1 a 3 millones de años durante un periodo de 200 millones de años. Además, se ha encontrado evidencia de posibles glaciares antiguos en sus laderas, lo cual sugiere que esta zona no solo fue geológicamente activa, sino que también pudo haber albergado hielo en el pasado.
Otro hallazgo notable ha sido la identificación de tubos de lava colapsados, estructuras subterráneas que podrían ofrecer protección contra la radiación para futuras bases humanas. Estas cavernas naturales son de gran interés para la astrobiología, ya que podrían haber preservado condiciones estables para la vida microbiana.
La Mars Odyssey, con sus más de 20 años en órbita marciana, sigue siendo una fuente invaluable de datos sobre el planeta rojo. Las imágenes del Monte Arsia no solo son un testimonio visual del poder geológico de Marte, sino también una herramienta científica de gran valor. Estudiar estos volcanes no solo permite reconstruir la historia interna del planeta, sino también planear mejor las futuras misiones humanas. En última instancia, la exploración volcánica marciana es una ventana hacia el pasado de Marte y, quizás, hacia su futuro como destino de la humanidad.
Referencias
Bandfield, J. L., et al. (2004). Surface composition and temperature of Mars from THEMIS data. Journal of Geophysical Research: Planets, 109(E10).
https://doi.org/10.1029/2004JE002290
NASA Jet Propulsion Laboratory. (2023). NASA´s Mars Odyssey captures images of Arsia Mons.
https://www.jpl.nasa.gov/news
Richardson, M. I., et al. (2007). Volcanism and climate change on Mars. Nature, 448, 1037-1041.
https://doi.org/10.1038/nature06082
Felipe Chavarro
Copy editor
Virtual Pro
flpchavarro@gmail.com

Revista Virtualpro
Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.