Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Imagen tomada de Virtualpro
2024-06-07
Las PYMEs y su importancia para el desarrollo económico mundial
Tomar la iniciativa para crear una PYME es forjar la oportunidad de crecer económicamente y hacer parte activa del desarrollo económico de la zona de influencia. En este sentido, el Portal Virtualpro comparte, en su edición 269 de junio de 2024, la Revista Virtualpro “PYMEs”. Una publicación orientada a la divulgación de los más recientes estudios e investigaciones sobre gestión empresarial de las PYMEs, innovación financiera, modelos sostenibles, digitalización de procesos, entre otras cuestiones relacionadas con este tipo de organizaciones. A continuación se presentan sus principales temáticas.
En primera instancia se presenta el documento editorial: “Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs)” realizado por María Carolina Suárez Sandoval, Magíster en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Actualmente, es la Editorial Leader de la empresa Ingenio Colombiano INGCO S.A.S. En este trabajo se expone la importancia y los desafíos que tienen las empresas pymes para la economía y el desarrollo sostenible de Colombia.
En la primera sección “Gestión Empresarial” se encuentra un conjunto de investigaciones que abordan temáticas relacionadas con la gestión y su impacto en el desarrollo empresarial de las PYMEs. Destacando artículos como: “Gestión híbrida de proyectos en el contexto de la transformación digital sociotécnica” y “ Liderazgo, comunicación y satisfacción laboral para el compromiso de los empleados y la sostenibilidad de las empresas familiares en América Latina".
Pixabay (2017).
En la sección “Finanzas y Sostenibilidad” se explora la interconexión entre las finanzas verdes, el desarrollo sostenible empresarial y el fortalecimiento de las PYMEs. Con estudios realizados por investigadores de instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Húngara de Agricultura y Ciencias de la Vida y la Universidad de Tianjin de Pekín.
La sección “Tecnología y Transformación Digital” se enfoca en la importancia de la adaptación digital y tecnológica de las PYMEs con el objetivo de impulsar el crecimiento de este tipo de empresas. En este apartado se abordan temáticas como la renuencia de las PYMEs tradicionales al empleo de tecnologías para la realización de pagos digitales, la utilización de Inteligencia Artificial (IA) para la automatización de procesos y el variado conjunto de soluciones digitales para la optimización de las pequeñas y medianas empresas.
En la cuarta sección “Desarrollo Internacional y Crisis Empresarial” se analizan y se resaltan las iniciativas de las PYMEs como empresas partícipes del comercio internacional. Además, se aborda la habilidad de este tipo de empresas para adaptarse a las crisis. Entre los trabajos se puede encontrar artículos como “La iniciativa empresarial de las mujeres en el comercio internacional: colmar la brecha mediante la incorporación de las teorías feministas a las teorías de la iniciativa empresarial y la internacionalización” y “Obstáculos a la integración efectiva de las TIC desarrolladas para las PYME en las zonas rurales de Nigeria”.
Se resalta en la sección perfiles la historia de vida de Agatha Christie. Escritora británica de novelas policiales reconocida como la dama o la reina del misterio. Sus obras se encuentran entre las más vendidas de la historia, tan solo después de la biblia y los escritos de Shakespeare. La creadora de novelas, como Diez negritos, Asesinato en el Orient Express y Muerte en el Nilo, es en la actualidad una de las más grandes escritoras de la literatura universal.
Conociendo la relevancia de las pymes en la generación de empleo, la promoción del emprendimiento con la innovación y, primordialmente, en el desarrollo económico del planeta. Se destaca que en la actualidad, es necesario que este tipo de empresas adapten sus procesos a los más recientes adelantos tecnológicos y científicos, enfocándose siempre en la sostenibilidad y la circularidad. La automatización de actividades y el cuidado del medio ambiente harán que tu pequeña o mediana empresa esté en sintonía con los desafíos de modernización empresarial y con la solución necesaria y urgente de las problemáticas ambientales del planeta.
Mauro Sastoque Campos
Periodista, escritor y diseñador para la Comunicación Gráfica.
Virtualpro
mauro.sastoque@ingco.co

Revista Virtualpro
Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.