Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Dispositivos son inteligentes. Foto Pxhere.
2019-07-23
SIC, la nueva era de los canales de televisión
El CaEl broadcaster portugués Sociedade Independente de Comunicação, primer canal privado en la historia de la televisión portuguesa, y más conocido como SIC, se ha actualizado. Coincidiendo con el traslado de su sede, el canal ha aprovechado para llevar a cabo la renovación de sus sistemas de producción. TSA, la empresa del Grupo Telefónica especializada en soluciones audiovisuales, y Sony han sido los encargados de llevar a cabo la transformación.nal de Noticias SIC emite casi 20h diarias de contenido en directo, por lo que TSA y Sony tenían como objetivo facilitar y simplificar los procesos necesarios para las emisiones.
¿Y qué se ha conseguido?
El nuevo sistema de producción de vídeo IP permite al broadcaster una flexibilidad sin precedentes a la hora de compartir recursos de producción, algo que no podía hacerse en un sistema de producción tradicional. Los dos controles de realización de la instalación (el control de realización es el lugar desde el que se produce la señal de TV que llega a nuestras casas) pueden ser reconfigurados de forma instantánea para trabajar con cualquiera de los tres platos disponibles (el plató es el lugar en el que se graban los programas). Del mismo modo, se reducen drásticamente los tiempos de configuración previos a la grabación de las producciones.
SIC se sitúa en una posición que el resto de canales tardarán entre 3 y 4 años en alcanzar
El nuevo sistema ha construido un entorno único e interconectado, desde cualquier punto de la red se puede reconfigurar el sistema por completo. La red IP SMPTE 2110 ofrece una matriz de vídeo-audio y control de equipos, lo que libera los límites impuestos por la tecnología de producción convencional, y posibilita flujos de trabajo a una escala y con un alcance sin precedentes.
La renovación de la infraestructura del canal supone uno de los proyectos más pioneros en este segmento. El centro se ha convertido en la mayor plataforma de producción IP, siendo uno de los primeros en conseguirlo. Un cambio que hace que la infraestructura básica del canal ya no sea el equipamiento tradicional de audio y vídeo, sino equipamiento IT, lo que ofrece a los usuarios una mayor flexibilidad a la hora de gestionar los recursos técnicos.
Y en este escenario, el papel de Telefónica en el proyecto ha sido suministrar el core de vídeo de IP y llevar a cabo la ingeniería e integración de los sistemas.
En definitiva, TSA ha sido el pegamento que ha permitido a los componentes funcionar correctamente.
Si quieres saber más sobre los proyectos de TSA, pincha aquí.

Blogthinkbig
El blog de innovación de Telefónica