logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Alimentación de Scaptotrigona aff. depilis (Hymenoptera, Apidae) en un área urbanizada: Estacionalidad en la disponibilidad de recursos y plantas visitadas

Las fuentes florales utilizadas por las abejas pueden identificarse analizando los granos de polen obtenidos de sus cuerpos, heces, celdas de cría o recipientes de almacenamiento en los nidos. Además de los datos sobre la disponibilidad de recursos, esta información permite investigar la selección de recursos alimenticios por parte de las abejas. Evaluamos los patrones de búsqueda de alimento de Scaptotrigona aff. depilis en una zona urbanizada con disponibilidad estacional de recursos alimenticios. La especie visitó un porcentaje del 36,60% de la flora disponible, lo que sugiere que estas abejas son selectivas a escala espaciotemporal. Cuando había muchos tipos de recursos disponibles, las obreras concentraron sus actividades de recolección en un grupo limitado de fuentes. Por el contrario, durante los periodos de menor número de plantas en flor se explotaron más especies vegetales. Un análisis mensual de los patrones de forrajeo de las colonias estudiadas reveló que Syzygium cumini (88,86%), Mimosa sp.1 (80,23%), Schinus terebinthifolius (63,36%) y Eucalyptus citriodora (61,75%) fueron las especies más utilizadas y, por tanto, importantes para el mantenimiento de S. aff. depilis en la zona de estudio. Estas plantas están cerca de las colonias y muestran una floración masiva. Este estudio es uno de los pocos trabajos que cuantifican la disponibilidad de recursos naturales y analizan los efectos de la estacionalidad de la floración en la selección de fuentes de alimento por las abejas.

Autores: Letícia Biral de, Faria; Kátia Paula, Aleixo; Carlos Alberto, Garófalo; Vera Lucia, Imperatriz-Fonseca; Cláudia Inês da, Silva

Idioma: Inglés

Editor: Hindawi Publishing Corporation

Año: 2012

Ver Artículo científico

Acceso abierto

Artículo científico


Categoría

Ciencias Naturales y Subdisciplinas

Licencia

CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual

Consultas: 15

Citaciones: Sin citaciones


Hindawi

Psyche: A Journal of Entomology

Volume 2012, Article ID 630628, 12 pages

https://doi.org/10.1155/2012/630628

Letícia Biral de Faria 1, Kátia Paula Aleixo 1, Carlos Alberto Garófalo 1, Vera Lucia Imperatriz-Fonseca 1, 2, , Cláudia Inês da Silva 1

1 , Brazil

2 , Brazil

Academic Editor: Kleber Del-Claro

Contact: psyche@hindawi.com

Ver Artículo científico
Descripción
Las fuentes florales utilizadas por las abejas pueden identificarse analizando los granos de polen obtenidos de sus cuerpos, heces, celdas de cría o recipientes de almacenamiento en los nidos. Además de los datos sobre la disponibilidad de recursos, esta información permite investigar la selección de recursos alimenticios por parte de las abejas. Evaluamos los patrones de búsqueda de alimento de Scaptotrigona aff. depilis en una zona urbanizada con disponibilidad estacional de recursos alimenticios. La especie visitó un porcentaje del 36,60% de la flora disponible, lo que sugiere que estas abejas son selectivas a escala espaciotemporal. Cuando había muchos tipos de recursos disponibles, las obreras concentraron sus actividades de recolección en un grupo limitado de fuentes. Por el contrario, durante los periodos de menor número de plantas en flor se explotaron más especies vegetales. Un análisis mensual de los patrones de forrajeo de las colonias estudiadas reveló que Syzygium cumini (88,86%), Mimosa sp.1 (80,23%), Schinus terebinthifolius (63,36%) y Eucalyptus citriodora (61,75%) fueron las especies más utilizadas y, por tanto, importantes para el mantenimiento de S. aff. depilis en la zona de estudio. Estas plantas están cerca de las colonias y muestran una floración masiva. Este estudio es uno de los pocos trabajos que cuantifican la disponibilidad de recursos naturales y analizan los efectos de la estacionalidad de la floración en la selección de fuentes de alimento por las abejas.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro