Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies
Análisis de las características del vino según su fabricación
En esta investigación se evaluaron diez vinos peruanos, tanto comerciales como artesanales, con el objetivo de diferenciarlos con base en su forma de fabricación. Según lo medido con cromatografía de gases, se encontró que los componentes de aroma más comunes entre todas las muestras de vino fueron el ácido sórbico, el 1-fenil etanol y el ácido propanoico. Del análisis HPLC se reconocieron los compuestos quercetina y resveratrol. Mediante la espectroscopía UV se determinó el contenido de fenoles, antocianinas y flavonoides totales.
Autores: Paredes Doig, Ana Lucía; Tovar, Omar; Cárcamo, Henry; Hurtado Cotillo, Mario; Sun Kou, Rosario; Doig Camino, Elizabeth; Picasso, Gino; Comina, Germán; Toro Gómez, Adolfo La Rosa
Idioma: Español
Editor: Grupo Ingenio Colombiano (INGCO)
Año: 2017
Disponible con Suscripción Virtualpro
Categoría
Consultas: 1116
Citaciones: Calidad de alimentos
Este artículo fue escrito por Ana Lucía Paredes-Doig, Omar Tovar, Henry Cárcamo, Mario Hurtado Cotillo, Rosario Sun–Kou, Elizabeth Doig-Camino, Gino Picasso, Germán Comina y Adolfo La Rosa-Toro Gómez para este número de la Revista Virtual Pro (No 191, Diciembre 2017), publicación de Ingenio Colombiano IngCo SAS (Bogotá, Colombia). Correo de contacto: info@revistavirtualpro.com.
En esta investigación se evaluaron diez vinos peruanos, tanto comerciales como artesanales, con el objetivo de diferenciarlos con base en su forma de fabricación. Según lo medido con cromatografía de gases, se encontró que los componentes de aroma más comunes entre todas las muestras de vino fueron el ácido sórbico, el 1-fenil etanol y el ácido propanoico. Del análisis HPLC se reconocieron los compuestos quercetina y resveratrol. Mediante la espectroscopía UV se determinó el contenido de fenoles, antocianinas y flavonoides totales.
En esta investigación se evaluaron diez vinos peruanos, tanto comerciales como artesanales, con el objetivo de diferenciarlos con base en su forma de fabricación. Según lo medido con cromatografía de gases, se encontró que los componentes de aroma más comunes entre todas las muestras de vino fueron el ácido sórbico, el 1-fenil etanol y el ácido propanoico. Del análisis HPLC se reconocieron los compuestos quercetina y resveratrol. Mediante la espectroscopía UV se determinó el contenido de fenoles, antocianinas y flavonoides totales.