logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Análisis melisopalinológico y de compuestos volátiles de la miel de alforfón de diferentes orígenes geográficos y su papel en la determinación botánica

Los compuestos orgánicos volátiles (COV) se han propuesto como uno de los principales factores para diferenciar mieles de distintos orígenes botánicos/florales. En este trabajo, investigamos el perfil volátil de mieles, comercialmente etiquetadas como mieles de alforfón, procedentes de los Alpes y su relación con la investigación melisopalinológica. Los resultados mostraron que las muestras de miel de alforfón que contenían, en distinta medida, granos de polen de alforfón en los análisis melisopalinológicos mostraban perfiles de COV similares, lo que las distinguía de los otros tipos florales de miel analizados. Entre los COV identificados, el 3-metilbutanal, el ácido butanoico, el ácido pentanoico y el ácido isovalérico eran considerablemente mayores en las muestras de miel de alforfón de los Alpes. Otros compuestos sólo se identificaron en las mieles que contenían granos de polen de alforfón, como el 3-metil-2-buten-1-ol, la 2-butanona, la 2-hidroxi-3-pentanona, el ácido 4-metilpentanoico, el ácido 4-pentanoico, el butanal, el 2-metilbutanal, el pentanal, la dihidro-2-metil-3(2H)-furanona, el 5-metilfurfural y el óxido de cis-linalool. Estos compuestos confieren a la miel de alforfón sus propiedades aromáticas y organolépticas características y pueden considerarse interesantes como posibles "marcadores de variedad" para la determinación botánica.

Autores: Sara, Panseri; Alessandra, Manzo; Luca Maria, Chiesa; Annamaria, Giorgi

Idioma: Inglés

Editor: Hindawi Publishing Corporation

Año: 2013

Ver Artículo científico

Acceso abierto

Artículo científico


Categoría

Ciencias Naturales y Subdisciplinas

Licencia

CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual

Consultas: 18

Citaciones: Sin citaciones


Hindawi

Journal of Chemistry

Volume 2013, Article ID 904202, 11 pages

https://doi.org/10.1155/2013/904202

Sara Panseri 1, Alessandra Manzo 2, Luca Maria Chiesa 1, Annamaria Giorgi 2,3,

1 , Italy

2 , Italy

3 , Italy

Academic Editor: Jose Alberto Pereira

Contact: jchem@hindawi.com

Ver Artículo científico
Descripción
Los compuestos orgánicos volátiles (COV) se han propuesto como uno de los principales factores para diferenciar mieles de distintos orígenes botánicos/florales. En este trabajo, investigamos el perfil volátil de mieles, comercialmente etiquetadas como mieles de alforfón, procedentes de los Alpes y su relación con la investigación melisopalinológica. Los resultados mostraron que las muestras de miel de alforfón que contenían, en distinta medida, granos de polen de alforfón en los análisis melisopalinológicos mostraban perfiles de COV similares, lo que las distinguía de los otros tipos florales de miel analizados. Entre los COV identificados, el 3-metilbutanal, el ácido butanoico, el ácido pentanoico y el ácido isovalérico eran considerablemente mayores en las muestras de miel de alforfón de los Alpes. Otros compuestos sólo se identificaron en las mieles que contenían granos de polen de alforfón, como el 3-metil-2-buten-1-ol, la 2-butanona, la 2-hidroxi-3-pentanona, el ácido 4-metilpentanoico, el ácido 4-pentanoico, el butanal, el 2-metilbutanal, el pentanal, la dihidro-2-metil-3(2H)-furanona, el 5-metilfurfural y el óxido de cis-linalool. Estos compuestos confieren a la miel de alforfón sus propiedades aromáticas y organolépticas características y pueden considerarse interesantes como posibles "marcadores de variedad" para la determinación botánica.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro