logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Análisis técnico económico de un proceso para conversión de metano a olefinas: propuesta de una reforma combinada

El craqueo al vapor es un proceso industrial bien establecido para la producción de etileno. Pese a los  esfuerzos de optimización, el procedimiento sigue utilizando una gran cantidad de energía y es un proceso intensivo en carbono. Este estudio presenta un proceso de transformación de metano a etileno, el cual genera menos emisiones por medio de la optimización energética y un enfoque de emisión mínima  de CO2. Adicionalmente es realizado un análisis técnico económico para determinar las oportunidades de integración de calor para cada forma de tecnología de gas de síntesis y conocer cuál sería la ruta más óptima para transformación de metano en etileno desde el punto de vista energético.

Autores: Alturki, Abdulaziz

Idioma: Inglés

Editor: MDPI

Año: 2022

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Procesos industriales

Licencia

CC BY – Atribución

Consultas: 8

Citaciones: Tendencias en ingeniería química


Este estudio fue desarrollado por Abdulaziz Alturki (King Abdulaziz University, Jeddah, Saudi Arabia; University of California Los Angeles, Los Angeles, CA, USA) para Hydrogen (Vol. 3, núm. 1, p. 1-27, 2022), una revista especializada estudios sobre avances químicos, físicos y de ingeniería en la ciencia y la tecnología del hidrógeno. Esta es una publicación de MDPI, una plataforma de revistas científicas de acceso abierto operada por MDPI Verein (Basilea, Suiza).  Correo de contacto: hydrogen@mdpi.com

Descripción

El craqueo al vapor es un proceso industrial bien establecido para la producción de etileno. Pese a los  esfuerzos de optimización, el procedimiento sigue utilizando una gran cantidad de energía y es un proceso intensivo en carbono. Este estudio presenta un proceso de transformación de metano a etileno, el cual genera menos emisiones por medio de la optimización energética y un enfoque de emisión mínima  de CO2. Adicionalmente es realizado un análisis técnico económico para determinar las oportunidades de integración de calor para cada forma de tecnología de gas de síntesis y conocer cuál sería la ruta más óptima para transformación de metano en etileno desde el punto de vista energético.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro