Avances en el control de patógenos vegetales mediado por bacteriófagos
Autores: Rebekah A., Frampton; Andrew R., Pitman; Peter C., Fineran
Idioma: Inglés
Editor: Hindawi Publishing Corporation
Año: 2012
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículos
Categoría
Ingeniería y Tecnología
Licencia
CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual
Consultas: 13
Citaciones: Sin citaciones
La creciente población mundial ejerce una presión constante para maximizar la producción de alimentos. Los patógenos bacterianos que infectan importantes plantas agrícolas (fitopatógenos) pueden reducir el crecimiento de las plantas y el consiguiente rendimiento de los cultivos. En la actualidad, los fitopatógenos se controlan mediante programas de gestión, que pueden incluir la aplicación de antibióticos y pulverizaciones de cobre. Sin embargo, la aparición de bacterias resistentes y el deseo de reducir el uso de productos tóxicos que se acumulan en el medio ambiente hacen necesario desarrollar agentes de control alternativos. Una opción atractiva es el uso de bacteriófagos (fagos) específicos, virus que matan específicamente a las bacterias, proporcionando un enfoque más selectivo. Normalmente, los fagos dirigidos al fitopatógeno se aíslan y caracterizan para determinar si tienen las características necesarias para el biocontrol. Además, es necesario que la formulación y la administración a las plantas afectadas sean adecuadas para garantizar que los fagos sobrevivan en el medio ambiente y no tengan efectos nocivos en la planta o en las bacterias beneficiosas objetivo. Se han aislado fagos para diferentes fitopatógenos y se han utilizado con éxito en varios ensayos y comercialmente. En este artículo, abordamos los avances recientes en el control de fitopatógenos mediado por fagos y la superación de los retos, incluidos los planteados por CRISPR/Cas y los sistemas de resistencia a la infección abortiva.
Descripción
La creciente población mundial ejerce una presión constante para maximizar la producción de alimentos. Los patógenos bacterianos que infectan importantes plantas agrícolas (fitopatógenos) pueden reducir el crecimiento de las plantas y el consiguiente rendimiento de los cultivos. En la actualidad, los fitopatógenos se controlan mediante programas de gestión, que pueden incluir la aplicación de antibióticos y pulverizaciones de cobre. Sin embargo, la aparición de bacterias resistentes y el deseo de reducir el uso de productos tóxicos que se acumulan en el medio ambiente hacen necesario desarrollar agentes de control alternativos. Una opción atractiva es el uso de bacteriófagos (fagos) específicos, virus que matan específicamente a las bacterias, proporcionando un enfoque más selectivo. Normalmente, los fagos dirigidos al fitopatógeno se aíslan y caracterizan para determinar si tienen las características necesarias para el biocontrol. Además, es necesario que la formulación y la administración a las plantas afectadas sean adecuadas para garantizar que los fagos sobrevivan en el medio ambiente y no tengan efectos nocivos en la planta o en las bacterias beneficiosas objetivo. Se han aislado fagos para diferentes fitopatógenos y se han utilizado con éxito en varios ensayos y comercialmente. En este artículo, abordamos los avances recientes en el control de fitopatógenos mediado por fagos y la superación de los retos, incluidos los planteados por CRISPR/Cas y los sistemas de resistencia a la infección abortiva.