logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Generación de bioelectricidad en una celda de combustible microbiana con un fotocátodo autosostenible.

Este estudio tiene como objetivo construir un MFC con un cátodo de algas fotosintéticas, que se mantiene capturando CO liberado del ánodo y utilizando la energía solar como entrada de energía. Con este sistema, se genera una densidad máxima de potencia de 187mW/m cuando el gas liberado del ánodo se dirige hacia el catolito bajo iluminación, lo cual es mayor que los 21mW/m en la oscuridad, demostrando la contribución vital de la fotosíntesis de las algas. Sin embargo, se logra una densidad máxima de potencia inesperada de 146mW/m cuando el gas liberado del ánodo no se dirige hacia el catolito. Mediciones de microambientes catódicos revelan que la fotosíntesis de las algas sigue teniendo lugar para la producción de oxígeno bajo esta condición, lo que sugiere la ocurrencia de un cruce de CO del ánodo al cátodo a través de la membrana de Nafion. Los resultados de este estudio proporcionan un mayor entendimiento de la celda de

Autores: Liu, Ting; Rao, Liqun; Yuan, Yong; Zhuang, Li

Idioma: Inglés

Editor: Hindawi Publishing Corporation

Año: 2015

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículo científico


Categoría

Ingeniería y Tecnología

Licencia

CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual

Consultas: 7

Citaciones: Sin citaciones


Hindawi

The Scientific World Journal

Volume , Article ID 864568, 8 pages

https://doi.org/10.1155/2015/864568

Liu Ting, Rao Liqun, Yuan Yong, Zhuang Li

Orient Science & Technology College China, Guangdong Institute of Eco-Environmental and Soil Sciences China, College of Bioscience and Biotechnology China

Academic Editor: Zhou Shun-Gui

Contact: @hindawi.com

Descripción
Este estudio tiene como objetivo construir un MFC con un cátodo de algas fotosintéticas, que se mantiene capturando CO liberado del ánodo y utilizando la energía solar como entrada de energía. Con este sistema, se genera una densidad máxima de potencia de 187mW/m cuando el gas liberado del ánodo se dirige hacia el catolito bajo iluminación, lo cual es mayor que los 21mW/m en la oscuridad, demostrando la contribución vital de la fotosíntesis de las algas. Sin embargo, se logra una densidad máxima de potencia inesperada de 146mW/m cuando el gas liberado del ánodo no se dirige hacia el catolito. Mediciones de microambientes catódicos revelan que la fotosíntesis de las algas sigue teniendo lugar para la producción de oxígeno bajo esta condición, lo que sugiere la ocurrencia de un cruce de CO del ánodo al cátodo a través de la membrana de Nafion. Los resultados de este estudio proporcionan un mayor entendimiento de la celda de

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro