Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies
Caracterización fitoquímica, potencial antioxidante y actividad antimicrobiana de Averrhoa carambola L. (Oxalidaceae) frente a patógenos multirresistentes
El objetivo de este trabajo fue realizar la caracterización fitoquímica para determinar los fenoles totales, el potencial antioxidante (AAO%) y antimicrobiano de los extractos etanólicos de carambola. El estudio fitoquímico se realizó mediante un análisis cualitativo de los componentes químicos y la determinación cuantitativa del contenido de fenoles mediante la prueba de Folin-Ciocalteu. Se realizaron pruebas antioxidantes cualitativas y cuantitativas mediante el método DPPH (2,2-difenil-1-picril-hidrazila) y la reducción de hierro (FRAP). La concentración mínima inhibitoria (CMI) se determinó mediante microdilución en placas de 96 pocillos. Se identificó la presencia de taninos pirogálicos, esteroides y saponinas. El mayor contenido de fenoles totales, cuantificado en las muestras, se encontró en la corteza del tallo (0,0866 mgEAG/g) y en el fruto (0,0734 mgEAG/g). En la evaluación antioxidante, los extractos de bagazo de fruto verde (AAO% 71,9%) y de corteza de tallo presentaron una concentración de 50 μg/mL (AAO% 94%) con una CE50 de 23,7 μg/mL. Los extractos de hojas, corteza de tallo, bagazo de fruto maduro y bagazo de fruto verde presentaron una CMI de 100 μg/mL contra bacterias y hongos patógenos multirresistentes.
Autores: Silva, K. B.; Pinheiro, C. T. S.; Soares, C. R. M.; Souza, M. A.; Matos-Rocha, T. J.; Fonseca, S. A.; Pavão, J. M. S. J.; Costa, J. G.; Pires, L. L. S.; Santos, A. F.
Idioma: Inglés
Editor: Takako Matsumura-Tundisi
Año: 2021
Categoría
Licencia
Consultas: 10
Citaciones: Sin citaciones
Este documento es un artículo elaborado por Silva, K. B., Pinheiro, C. T. S., Soares, C. R. M., Souza, M. A., Matos-Rocha, T. J., Fonseca, S. A., Pavão, J. M. S. J., Costa, J. G., Pires, L. L. S., y Santos, A. F. (Universidad Federal de Alagoas, Universidad Estatal de Ciencias da Saúde de Alagoas y Universidad Estatal de Alagoas, Brasil) para Brazilian Journal of Biology Vol. 81, Num 3. Publicación de Instituto Internacional de Ecología. Contacto: bjb@bjb.com.br
El objetivo de este trabajo fue realizar la caracterización fitoquímica para determinar los fenoles totales, el potencial antioxidante (AAO%) y antimicrobiano de los extractos etanólicos de carambola. El estudio fitoquímico se realizó mediante un análisis cualitativo de los componentes químicos y la determinación cuantitativa del contenido de fenoles mediante la prueba de Folin-Ciocalteu. Se realizaron pruebas antioxidantes cualitativas y cuantitativas mediante el método DPPH (2,2-difenil-1-picril-hidrazila) y la reducción de hierro (FRAP). La concentración mínima inhibitoria (CMI) se determinó mediante microdilución en placas de 96 pocillos. Se identificó la presencia de taninos pirogálicos, esteroides y saponinas. El mayor contenido de fenoles totales, cuantificado en las muestras, se encontró en la corteza del tallo (0,0866 mgEAG/g) y en el fruto (0,0734 mgEAG/g). En la evaluación antioxidante, los extractos de bagazo de fruto verde (AAO% 71,9%) y de corteza de tallo presentaron una concentración de 50 μg/mL (AAO% 94%) con una CE50 de 23,7 μg/mL. Los extractos de hojas, corteza de tallo, bagazo de fruto maduro y bagazo de fruto verde presentaron una CMI de 100 μg/mL contra bacterias y hongos patógenos multirresistentes.
El objetivo de este trabajo fue realizar la caracterización fitoquímica para determinar los fenoles totales, el potencial antioxidante (AAO%) y antimicrobiano de los extractos etanólicos de carambola. El estudio fitoquímico se realizó mediante un análisis cualitativo de los componentes químicos y la determinación cuantitativa del contenido de fenoles mediante la prueba de Folin-Ciocalteu. Se realizaron pruebas antioxidantes cualitativas y cuantitativas mediante el método DPPH (2,2-difenil-1-picril-hidrazila) y la reducción de hierro (FRAP). La concentración mínima inhibitoria (CMI) se determinó mediante microdilución en placas de 96 pocillos. Se identificó la presencia de taninos pirogálicos, esteroides y saponinas. El mayor contenido de fenoles totales, cuantificado en las muestras, se encontró en la corteza del tallo (0,0866 mgEAG/g) y en el fruto (0,0734 mgEAG/g). En la evaluación antioxidante, los extractos de bagazo de fruto verde (AAO% 71,9%) y de corteza de tallo presentaron una concentración de 50 μg/mL (AAO% 94%) con una CE50 de 23,7 μg/mL. Los extractos de hojas, corteza de tallo, bagazo de fruto maduro y bagazo de fruto verde presentaron una CMI de 100 μg/mL contra bacterias y hongos patógenos multirresistentes.