logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Cinética de transformación de calidades de acero seleccionadas tras deformación plástica

En la presente investigación se llevó a cabo el prensado angular de canal igual (ECAP). Se determinó el grado de defectuosidad de la aleación para una pasada y la deformación máxima. La aleación AlSiMnFe de grano ultrafino se produjo refinando el granel recocido granulado mediante ECAP de varias pasadas a temperatura ambiente. Los resultados revelan dos regímenes: de 1 a 2 pasadas la microestructura evoluciona a un equiaxed de granos ultrafinos y de 2 a 4 pasadas no hay un cambio estricto en el tamaño medio de grano.

INTRODUCCIÓN

El tratamiento termomecánico de los aceros no es posible sin el conocimiento de la cinética de las transformaciones de fase. Los modos de enfriamiento se describen más a menudo mediante los diagramas de transformación por tiempo y temperatura (TTT) o de transformación por enfriamiento continuo (CCT). Su validez viene determinada por la composición química y por las condiciones de austenización del acero en cuestión. Además, la cinética de las transformaciones también se ve influida por la deformación plástica previa, como se ha indicado en muchos artículos anteriores [1-5].

El efecto de la deformación plástica en la cinética de transformación durante el enfriamiento continuo se ilustra entonces mediante diagramas de Transformación por Deformación y Enfriamiento Continuo (DCCT) [1-5]. Generalmente se asume que la deformación de entrada acelera particularmente las transformaciones controladas sólo por difusión (ferrita y perlita). En el caso de la transformación bainítica, la influencia de la deformación es ambigua. En el caso de la transformación martensítica se supone un efecto ligeramente desacelerador [1,3,6-8].

Este trabajo se centra en la investigación de la influencia de la deformación en la cinética de las transformaciones durante el enfriamiento de aceros seleccionados con una amplia gama de composición química. Para la construcción de los diagramas CCT y DCCT se utilizaron ensayos dilatométricos realizados en el plastómetro universal Gleeble 3800, instalado en el Centro Regional de Ciencia y Tecnología de Materiales (RMSTC), de la Universidad Técnica de Ostrava (VŠB - TU Ostrava) [5].

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Para el experimento se seleccionaron cuatro aceros, concretamente: A - 20MnCrS5, B 32CrB4, C - 51CrV4 y D - Acero para rieles clase IH.  La composición química de estos aceros de acuerdo con las normas se indica en la Tabla 1.

Se fabricaron dos tipos de muestras a partir de los aceros seleccionados.  

Autores: Kawulok, R.; Schindler, I.; Kawulok, P.; Rusz, S.; Opěla, P.; Kliber, J.; Solowski, Z.; Čmiel, K. M.; Podolínský, P.; Mališ, M.; Vašek, Z.; Vančura, F.

Idioma: Inglés

Editor: Croatian Metallurgical Society (CMS)

Año: 2016

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículo científico


Categoría

Ingeniería y Tecnología

Licencia

CC BY – Atribución

Consultas: 15

Citaciones: Journal Metalurgija Vol. 55 Núm. 3


Este documento es un artículo elaborado por R. Kawulok, I. Schindler, P. Kawulok, S. Rusz, P. Opěla, J. Kliber, Z. Solowski, K. M. Čmiel, P. Podolínský, M. Mališ, Z. Vašek y F. Vančura (Universidad Técnica de Ostrava, Steelworks of Trinec, ArcelorMittal y Kovárna VIVA, República Checa) para Metalurgia. Revista de Metalurgia Vol 55, Núm 3. Publicación de la Sociedad Metalúrgica Croata (CMS) Croacia. Contacto: Ilija.Mamuzic@public.carnet.hr

Descripción

En la presente investigación se llevó a cabo el prensado angular de canal igual (ECAP). Se determinó el grado de defectuosidad de la aleación para una pasada y la deformación máxima. La aleación AlSiMnFe de grano ultrafino se produjo refinando el granel recocido granulado mediante ECAP de varias pasadas a temperatura ambiente. Los resultados revelan dos regímenes: de 1 a 2 pasadas la microestructura evoluciona a un equiaxed de granos ultrafinos y de 2 a 4 pasadas no hay un cambio estricto en el tamaño medio de grano.

INTRODUCCIÓN

El tratamiento termomecánico de los aceros no es posible sin el conocimiento de la cinética de las transformaciones de fase. Los modos de enfriamiento se describen más a menudo mediante los diagramas de transformación por tiempo y temperatura (TTT) o de transformación por enfriamiento continuo (CCT). Su validez viene determinada por la composición química y por las condiciones de austenización del acero en cuestión. Además, la cinética de las transformaciones también se ve influida por la deformación plástica previa, como se ha indicado en muchos artículos anteriores [1-5].

El efecto de la deformación plástica en la cinética de transformación durante el enfriamiento continuo se ilustra entonces mediante diagramas de Transformación por Deformación y Enfriamiento Continuo (DCCT) [1-5]. Generalmente se asume que la deformación de entrada acelera particularmente las transformaciones controladas sólo por difusión (ferrita y perlita). En el caso de la transformación bainítica, la influencia de la deformación es ambigua. En el caso de la transformación martensítica se supone un efecto ligeramente desacelerador [1,3,6-8].

Este trabajo se centra en la investigación de la influencia de la deformación en la cinética de las transformaciones durante el enfriamiento de aceros seleccionados con una amplia gama de composición química. Para la construcción de los diagramas CCT y DCCT se utilizaron ensayos dilatométricos realizados en el plastómetro universal Gleeble 3800, instalado en el Centro Regional de Ciencia y Tecnología de Materiales (RMSTC), de la Universidad Técnica de Ostrava (VŠB - TU Ostrava) [5].

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Para el experimento se seleccionaron cuatro aceros, concretamente: A - 20MnCrS5, B 32CrB4, C - 51CrV4 y D - Acero para rieles clase IH.  La composición química de estos aceros de acuerdo con las normas se indica en la Tabla 1.

Se fabricaron dos tipos de muestras a partir de los aceros seleccionados.  

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro