Completando redes utilizando programación dinámica y ajuste de mínimos cuadrados
Autores: Nakajima, Natsu; Tamura, Takeyuki; Yamanishi, Yoshihiro; Horimoto, Katsuhisa; Akutsu, Tatsuya
Idioma: Inglés
Editor: The Scientific World Journal
Año: 2012
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículos
Categoría
Ingeniería y Tecnología
Licencia
Atribución – Compartir igual
Consultas: 15
Citaciones: Sin citaciones
Consideramos el problema de completar una red, que consiste en hacer la cantidad mínima de modificaciones a una red dada para que la red resultante sea la más consistente con los datos observados. Empleamos aquí un cierto tipo de ecuaciones diferenciales como reglas de regulación génica en una red genética, datos de series temporales de expresión génica como datos observados, y eliminaciones y adiciones de aristas como operaciones básicas de modificación. Además, asumimos que se especifican los números de aristas eliminadas y añadidas. Para este problema, presentamos un método novedoso que utiliza programación dinámica y ajuste por mínimos cuadrados, y demostramos que produce una red con el mínimo error cuadrado en tiempo polinómico si el máximo grado de entrada de la red está limitado por una constante. También realizamos experimentos computacionales utilizando tanto datos de series temporales de expresión génica generados artificialmente como reales.
Descripción
Consideramos el problema de completar una red, que consiste en hacer la cantidad mínima de modificaciones a una red dada para que la red resultante sea la más consistente con los datos observados. Empleamos aquí un cierto tipo de ecuaciones diferenciales como reglas de regulación génica en una red genética, datos de series temporales de expresión génica como datos observados, y eliminaciones y adiciones de aristas como operaciones básicas de modificación. Además, asumimos que se especifican los números de aristas eliminadas y añadidas. Para este problema, presentamos un método novedoso que utiliza programación dinámica y ajuste por mínimos cuadrados, y demostramos que produce una red con el mínimo error cuadrado en tiempo polinómico si el máximo grado de entrada de la red está limitado por una constante. También realizamos experimentos computacionales utilizando tanto datos de series temporales de expresión génica generados artificialmente como reales.