logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Composición química y actividades biológicas del aceite esencial de flores de Psidium guajava (Myrtaceae)

Xylella fastidiosa es una bacteria fitopatógena que vive dentro de los vasos xilemáticos del hospedador, donde forma una biopelícula que se cree que interrumpe el paso del agua y los nutrientes. Pectobacterium carotovorum es una bacteria gramnegativa específica de las plantas que causa no solo podredumbre blanda en diversas plantas hospedadoras, sino también pie negro en la papa, debido a la degradación de la pared celular. La enfermedad de Chagas, causada por Trypanosoma cruzi, se ha tratado comúnmente con nifurtimox y benzonidazol, dos fármacos que causan varios efectos secundarios. Como resultado, el uso de productos naturales para el tratamiento de enfermedades bacterianas y desatendidas ha aumentado en los últimos años, y las plantas se han convertido en una alternativa prometedora para el desarrollo de nuevos medicamentos. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo determinar, por primera vez, la composición química del aceite esencial de flores de Psidium guajava (PG-EO) y evaluar in vitro su actividad anti-Xylella fastidiosa, anti-Pectobacterium carotovorum, anti-Trypanosoma cruzi y citotóxica. El PG-EO se obtuvo por hidrodestilación en un aparato Clevenger, mientras que su composición química se determinó mediante cromatografía de gases con detección por ionización de llama (GC-FID) y cromatografía de gases con espectrometría de masas (GC-MS). Los principales compuestos identificados en el PG-EO fueron α-cadinol (37,8%), β-cariofileno (12,2%), nerolidol (9,1%), α-selineno (8,8%), β-selineno (7,4%) y óxido de cariofileno (7,2%). Los resultados mostraron que el PG-EO presentó una fuerte actividad tripanocida contra las formas tripomastigotes de Trypanosoma cruzi (CI50 = 14,6 μg/mL), una prometedora actividad antibacteriana contra X. fastidiosa (CMI = 12,5 μg/mL) y P. carotovorum (CMI = 62,5 μg/mL), y una citotoxicidad moderada contra las células epiteliales adherentes LLCMK2 en el rango de concentración (CC50 = 250,5 μg/mL). En resumen, el PG-EO puede considerarse una nueva fuente de compuestos bioactivos para el desarrollo de pesticidas y fármacos tripanocidas.

Autores: Fernandes, C. C.; Rezende, J. L.; Silva, E. A. J.; Silva, F. G.; Stenico, L.; Crotti, A. E. M.; Esperandim, V. R.; Santiago, M. B.; Martins, C. H. G.; Miranda, M. L. D.

Idioma: Inglés

Editor: Takako Matsumura-Tundisi

Año: 2021

Artículos


Categoría

Ingeniería y Tecnología

Licencia

Atribución

Consultas: 10

Citaciones: Sin citaciones


Este documento es un artículo elaborado por Fernandes, C. C., Rezende, J. L., Silva, E. A. J., Silva, F. G., Stenico, L., Crotti, A. E. M., Esperandim, V. R., Santiago, M. B., Martins, C. H. G. y Miranda, M. L. D. (Instituto Federal de EducaciónUniversidad de São Paulo, Universidad de Franca y Universidad Federal de Uberlândia, Brasil) para Brazilian Journal of Biology Vol. 81, Num 3. Publicación de Instituto Internacional de Ecología. Contacto: bjb@bjb.com.br

Descripción

Xylella fastidiosa es una bacteria fitopatógena que vive dentro de los vasos xilemáticos del hospedador, donde forma una biopelícula que se cree que interrumpe el paso del agua y los nutrientes. Pectobacterium carotovorum es una bacteria gramnegativa específica de las plantas que causa no solo podredumbre blanda en diversas plantas hospedadoras, sino también pie negro en la papa, debido a la degradación de la pared celular. La enfermedad de Chagas, causada por Trypanosoma cruzi, se ha tratado comúnmente con nifurtimox y benzonidazol, dos fármacos que causan varios efectos secundarios. Como resultado, el uso de productos naturales para el tratamiento de enfermedades bacterianas y desatendidas ha aumentado en los últimos años, y las plantas se han convertido en una alternativa prometedora para el desarrollo de nuevos medicamentos. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo determinar, por primera vez, la composición química del aceite esencial de flores de Psidium guajava (PG-EO) y evaluar in vitro su actividad anti-Xylella fastidiosa, anti-Pectobacterium carotovorum, anti-Trypanosoma cruzi y citotóxica. El PG-EO se obtuvo por hidrodestilación en un aparato Clevenger, mientras que su composición química se determinó mediante cromatografía de gases con detección por ionización de llama (GC-FID) y cromatografía de gases con espectrometría de masas (GC-MS). Los principales compuestos identificados en el PG-EO fueron α-cadinol (37,8%), β-cariofileno (12,2%), nerolidol (9,1%), α-selineno (8,8%), β-selineno (7,4%) y óxido de cariofileno (7,2%). Los resultados mostraron que el PG-EO presentó una fuerte actividad tripanocida contra las formas tripomastigotes de Trypanosoma cruzi (CI50 = 14,6 μg/mL), una prometedora actividad antibacteriana contra X. fastidiosa (CMI = 12,5 μg/mL) y P. carotovorum (CMI = 62,5 μg/mL), y una citotoxicidad moderada contra las células epiteliales adherentes LLCMK2 en el rango de concentración (CC50 = 250,5 μg/mL). En resumen, el PG-EO puede considerarse una nueva fuente de compuestos bioactivos para el desarrollo de pesticidas y fármacos tripanocidas.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro