logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Composición volátil y análisis enantioselectivo de terpenoides quirales de nueve fibras de frutas y verduras procedentes de subproductos de la industria de zumos

Las fibras de frutas y verduras resultantes como subproductos de la industria de zumos de frutas han ganado popularidad porque pueden valorizarse como ingredientes alimentarios. A este respecto, ya se han estudiado los compuestos bioactivos, pero se ha prestado poca atención a sus volátiles restantes. Considerando todas las muestras, se identificaron 57 volátiles. La composición difería mucho entre las fibras cítricas y las no cítricas. Las primeras presentaban más del 90% de terpenoides, siendo el limoneno el más abundante y oscilando entre el 52,7% en la pulpa de limón y el 94,0% en la de mandarina. Las fibras no cítricas mostraron composiciones más variables, siendo las clases predominantes los aldehídos en la manzana (57,5%) y el melocotón (69,7%), los ésteres (54,0%) en la pera, y los terpenoides (35,3%) en las fibras de zanahoria. Además, el análisis enantioselectivo de algunos de los terpenoides quirales presentes en la fibra reveló que la relación enantiomérica de los compuestos seleccionados era similar a la composición volátil correspondiente de las frutas y hortalizas crudas y algunos derivados, a excepción del terpinen-4-ol y el α-terpineol, que mostraron variaciones, probablemente debidas al proceso de secado. El procesado al que se sometieron los residuos de frutas produjo fibras con bajo contenido en volátiles en el caso de los productos no cítricos. Por lo demás, las fibras cítricas analizadas seguían presentando una composición volátil elevada en comparación con las no cítricas.

Autores: Alexis, Marsol-Vall; Barbara, Sgorbini; Cecilia, Cagliero; Carlo, Bicchi; Jordi, Eras; Mercè, Balcells

Idioma: Inglés

Editor: Hindawi

Año: 2017

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículo científico


Categoría

Ciencias Naturales y Subdisciplinas

Licencia

CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual

Consultas: 12

Citaciones: Sin citaciones


Hindawi

Journal of Chemistry

Volume 2017, Article ID 8675014, 11 pages

https://doi.org/10.1155/2017/8675014

Alexis Marsol-Vall 1, Barbara Sgorbini 2, Cecilia Cagliero 2, Carlo Bicchi 2, Jordi Eras 1, Mercè Balcells 1

1 , Spain

2 , Italy

Academic Editor: Ioannis G. Roussis

Contact: jchem@hindawi.com

Descripción
Las fibras de frutas y verduras resultantes como subproductos de la industria de zumos de frutas han ganado popularidad porque pueden valorizarse como ingredientes alimentarios. A este respecto, ya se han estudiado los compuestos bioactivos, pero se ha prestado poca atención a sus volátiles restantes. Considerando todas las muestras, se identificaron 57 volátiles. La composición difería mucho entre las fibras cítricas y las no cítricas. Las primeras presentaban más del 90% de terpenoides, siendo el limoneno el más abundante y oscilando entre el 52,7% en la pulpa de limón y el 94,0% en la de mandarina. Las fibras no cítricas mostraron composiciones más variables, siendo las clases predominantes los aldehídos en la manzana (57,5%) y el melocotón (69,7%), los ésteres (54,0%) en la pera, y los terpenoides (35,3%) en las fibras de zanahoria. Además, el análisis enantioselectivo de algunos de los terpenoides quirales presentes en la fibra reveló que la relación enantiomérica de los compuestos seleccionados era similar a la composición volátil correspondiente de las frutas y hortalizas crudas y algunos derivados, a excepción del terpinen-4-ol y el α-terpineol, que mostraron variaciones, probablemente debidas al proceso de secado. El procesado al que se sometieron los residuos de frutas produjo fibras con bajo contenido en volátiles en el caso de los productos no cítricos. Por lo demás, las fibras cítricas analizadas seguían presentando una composición volátil elevada en comparación con las no cítricas.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro