logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Compostaje de biorresiduos para la economía circular

Los métodos convencionales más utilizados para el tratamiento y la gestión de las fracciones orgánicas de los residuos son el vertido, el compostaje, la digestión anaerobia, la incineración, la gasificación y la pirólisis. Este artículo se centra en el uso de residuos orgánicos como combustible y, en la investigación de sus características durante las reacciones electroquímicas en pilas de combustible de hidróxido fundido de carbono directo (MH-DCFC). Como materia prima se utilizaron residuos orgánicos de distintos orígenes: industria alimentaria, residuos orgánicos sólidos urbanos, lodos de depuradora, entre otros. Los autores destacan el potencial de los residuos orgánicos carbonizados como posible fuente alternativa de combustible para la generación de energía en una MH-DCFC.

Autores: Kacprzak, Andrzej; Włodarczyk, Renata

Idioma: Inglés

Editor: MDPI

Año: 2023

Disponible con Suscripción Virtualpro

Documento Editorial


Categoría

Ciencias Medioambientales

Licencia

CC BY – Atribución

Consultas: 12

Citaciones: Sin citaciones


Este documento es un articulo elaborado por Piotr Sulewski, Karolina Kais, Marlena Gołas, Grzegorz Rawa, Klaudia Urbanska y Adam Was (Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia, Polonia) para la revista Energies Vol. 14, Núm. 19. Publicación de MPDI. Contacto: jr-energies@mdpi.com

Descripción

Los métodos convencionales más utilizados para el tratamiento y la gestión de las fracciones orgánicas de los residuos son el vertido, el compostaje, la digestión anaerobia, la incineración, la gasificación y la pirólisis. Este artículo se centra en el uso de residuos orgánicos como combustible y, en la investigación de sus características durante las reacciones electroquímicas en pilas de combustible de hidróxido fundido de carbono directo (MH-DCFC). Como materia prima se utilizaron residuos orgánicos de distintos orígenes: industria alimentaria, residuos orgánicos sólidos urbanos, lodos de depuradora, entre otros. Los autores destacan el potencial de los residuos orgánicos carbonizados como posible fuente alternativa de combustible para la generación de energía en una MH-DCFC.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro