logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Compromiso entre bits de cálculo y velocidad de cálculo en un sistema informático de borde para redes de sensores

Los vehículos aéreos no tripulados (UAV) habilitados para la computación de borde móvil (MEC) han sido reconocidos como un enfoque prometedor para proporcionar una mayor cobertura y capacidad de cálculo a Internet de las Cosas (IoT), especialmente en el escenario con infraestructura limitada o sin ella. En este artículo, consideramos el modo MEC de descarga parcial de computación asistido por UAV, en el que los usuarios de sensores terrestres son atendidos por un UAV en movimiento equipado con un servidor de computación. Los bits computacionales (CB) y la eficiencia computacional (CE) son dos métricas vitales que describen el rendimiento computacional del sistema. Para revelar el compromiso CB-CE, se formula un problema de optimización para maximizar la suma ponderada de las dos métricas anteriores, optimizando la trayectoria del UAV conjuntamente con los recursos de comunicación, así como los recursos de computación. Como el problema formulado no es convexo, es difícil resolverlo de forma óptima en general. Para abordar este problema, lo desacoplamos en dos subproblemas: Optimización de la trayectoria del UAV y optimización de la asignación de recursos. Proponemos un algoritmo iterativo para resolver los dos subproblemas mediante el método de Dinkelbach, la dualidad de Lagrange y la técnica de aproximación convexa sucesiva. Amplios resultados de simulación demuestran que nuestro esquema de optimización de asignación de recursos propuesto puede lograr un mejor rendimiento computacional que los otros esquemas. Además, el algoritmo alternativo propuesto puede converger con pocas iteraciones.

Autores: Jiaying, Huang; Yawen, Shi; Fahui, Wu

Idioma: Inglés

Editor: Hindawi

Año: 2021

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Ingeniería y Tecnología

Licencia

Atribución – Compartir igual

Consultas: 8

Citaciones: Sin citaciones


Hindawi

Journal of Sensors

Volume 2021, Article ID 5775953, 12 pages

https://doi.org/10.1155/2021/5775953

Jiaying Huang, Yawen Shi, Fahui Wu

, China

Academic Editor: Gengxin Sun

Contact: js@hindawi.com

Descripción
Los vehículos aéreos no tripulados (UAV) habilitados para la computación de borde móvil (MEC) han sido reconocidos como un enfoque prometedor para proporcionar una mayor cobertura y capacidad de cálculo a Internet de las Cosas (IoT), especialmente en el escenario con infraestructura limitada o sin ella. En este artículo, consideramos el modo MEC de descarga parcial de computación asistido por UAV, en el que los usuarios de sensores terrestres son atendidos por un UAV en movimiento equipado con un servidor de computación. Los bits computacionales (CB) y la eficiencia computacional (CE) son dos métricas vitales que describen el rendimiento computacional del sistema. Para revelar el compromiso CB-CE, se formula un problema de optimización para maximizar la suma ponderada de las dos métricas anteriores, optimizando la trayectoria del UAV conjuntamente con los recursos de comunicación, así como los recursos de computación. Como el problema formulado no es convexo, es difícil resolverlo de forma óptima en general. Para abordar este problema, lo desacoplamos en dos subproblemas: Optimización de la trayectoria del UAV y optimización de la asignación de recursos. Proponemos un algoritmo iterativo para resolver los dos subproblemas mediante el método de Dinkelbach, la dualidad de Lagrange y la técnica de aproximación convexa sucesiva. Amplios resultados de simulación demuestran que nuestro esquema de optimización de asignación de recursos propuesto puede lograr un mejor rendimiento computacional que los otros esquemas. Además, el algoritmo alternativo propuesto puede converger con pocas iteraciones.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro