logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Crecimiento y producción de frijol caupí bajo dosis de potasio en suelo de cerrado en Amapá, Brasil

El frijol caupí [Vigna unguiculata (L.) Walp.], leguminosa de gran importancia socioeconómica, antes se cultivaba exclusivamente con fines de subsistencia y comerciales, sobre todo en las regiones Norte y Nordeste. Este cultivo tiene un bajo costo de producción y alto valor nutricional, además de un alto potencial de crecimiento de la productividad y expansión a otras regiones. El objetivo de este trabajo fue evaluar parámetros de crecimiento y producción en el cultivo de caupí, en función de la fertilización potásica en suelos del cerrado de Amapá. Se evaluaron los parámetros de crecimiento y producción del cultivo de caupí, en función de la fertilización potásica en el suelo del cerrado de Amapá. El experimento fue conducido en invernadero, utilizando un diseño experimental completamente aleatorizado, con cuatro repeticiones, en un esquema factorial 5x2, totalizando 40 unidades experimentales, las cuales estaban compuestas por macetas plásticas conteniendo 7 dm3 de suelo colectado de la capa arable (0-20 cm ) de un Argisol Amarillo Hiperdistrófico típico, de textura franco arcillo arenosa, en un cerrado del municipio de Porto Grande-AP. Los factores consistieron en el tratamiento testigo (sin K), cuatro dosis de K (45, 90, 135 y 180 kg ha-1) en forma de cloruro de potasio, y dos cultivares de caupí (Pretinho y BRS Tumucumaque). El cultivar BRS Tumucumaque muestra mejor crecimiento y producción de plantas de caupí. Dosis de 90 kg ha-1 proporcionaron mayor altura (98,75 cm) y diámetro de tallo (10,0 mm). En cuanto a la producción, la dosis de 135 kg ha-1 provocó mayor ganancia de peso de grano (5,25 g) y masa seca de vainas (13,92 g), y las dosis de 90 y 180 kg ha-1 indujeron mayor número y longitud de vainas (3,16 vainas) respectivamente. Estos resultados muestran una mejor respuesta del cultivar BRS Tumucumaque a las dosis de 90, 135 y 180 kg ha-1 en el tipo de suelo donde se realizó el estudio.

Autores: Costa, K. S. Q.; Oliveira, C. F.; Lima, H. C.; Ferreira, R. L. C.; Melo, N. C.; Moraes, F. K. C.; Cruz, F. J. R.; Souza, L. C.; Nascimento, V. R.

Idioma: Inglés

Editor: Takako Matsumura-Tundisi

Año: 2023

Ver Artículo científico

Acceso abierto

Artículo científico


Categoría

Ciencias Agrícolas y Biológicas

Licencia

CC BY – Atribución

Consultas: 18

Citaciones: Brazilian Journal of Biology Vol. 83


Este documento es un artículo elaborado por K. S. Q. Costa, C. F. Oliveira, M. P. Melo, H. C. Lima, R. L. C. Ferreira, N. C. Melo, F. K. C. Moraes, F. J. R. Cruz, L. C. Souza y V. R. Nascimento (Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de AmapáUniversidad Federal de Maranhão y Universidad Federal de Pará, Brasil) para Brazilian Journal of Biology Vol. 83. Publicación de Instituto Internacional de Ecología. Contacto: bjb@bjb.com.br

Ver Artículo científico
Descripción

El frijol caupí [Vigna unguiculata (L.) Walp.], leguminosa de gran importancia socioeconómica, antes se cultivaba exclusivamente con fines de subsistencia y comerciales, sobre todo en las regiones Norte y Nordeste. Este cultivo tiene un bajo costo de producción y alto valor nutricional, además de un alto potencial de crecimiento de la productividad y expansión a otras regiones. El objetivo de este trabajo fue evaluar parámetros de crecimiento y producción en el cultivo de caupí, en función de la fertilización potásica en suelos del cerrado de Amapá. Se evaluaron los parámetros de crecimiento y producción del cultivo de caupí, en función de la fertilización potásica en el suelo del cerrado de Amapá. El experimento fue conducido en invernadero, utilizando un diseño experimental completamente aleatorizado, con cuatro repeticiones, en un esquema factorial 5x2, totalizando 40 unidades experimentales, las cuales estaban compuestas por macetas plásticas conteniendo 7 dm3 de suelo colectado de la capa arable (0-20 cm ) de un Argisol Amarillo Hiperdistrófico típico, de textura franco arcillo arenosa, en un cerrado del municipio de Porto Grande-AP. Los factores consistieron en el tratamiento testigo (sin K), cuatro dosis de K (45, 90, 135 y 180 kg ha-1) en forma de cloruro de potasio, y dos cultivares de caupí (Pretinho y BRS Tumucumaque). El cultivar BRS Tumucumaque muestra mejor crecimiento y producción de plantas de caupí. Dosis de 90 kg ha-1 proporcionaron mayor altura (98,75 cm) y diámetro de tallo (10,0 mm). En cuanto a la producción, la dosis de 135 kg ha-1 provocó mayor ganancia de peso de grano (5,25 g) y masa seca de vainas (13,92 g), y las dosis de 90 y 180 kg ha-1 indujeron mayor número y longitud de vainas (3,16 vainas) respectivamente. Estos resultados muestran una mejor respuesta del cultivar BRS Tumucumaque a las dosis de 90, 135 y 180 kg ha-1 en el tipo de suelo donde se realizó el estudio.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro