logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Deficiencia de la bioaumentación en el mejoramiento de la biorremediación de muestras de suelo provenientes de tres continentes diferentes

La bioaumentación es uno de los enfoques de la biorremediación que consiste en la inoculación de microorganismos hidrocarbonoclásticos en los ecosistemas contaminados.  No obstante, aún  no se sabe con claridad cuáles microorganismos serían la opción más efectiva para biorremediación en ambientes contaminados con petróleo. Los objetivos de este estudio consisten  en investigar la viabilidad de la bioaumentación como un enfoque de biorremediación y profundizar en la comprensión de los términos bioaumentación autóctona y alóctona. Fueron recolectadas  3 muestras de suelo de 3 continentes diferentes contaminadas con crudo  e inoculadas con materiales locales kuwaitíes ricos en microorganismos hidrocarbonoclasticos. Los resultados experimentales mostraron que la bioaumentación  no mejoró la remoción de crudo en el caso de las tres muestras de suelo .

Autores: Radwan, Samir S.; M.Al-Mailem, Dina; Kansour, Mayada K.

Idioma: Inglés

Editor: Nature

Año: 2019

Ver Artículo científico

Acceso abierto

Artículo científico


Categoría

Ciencias Medioambientales

Licencia

CC BY – Atribución

Consultas: 12

Citaciones: Remediación y conservación ambiental


Este estudio fue desarrollado por Samir S. Radwan, Dina M.Al-Mailem y Mayada K. Kansour (Kuwait University, Safat, Kuwait) para Scientific Reports (Vol.9, núm. 19508, 2019),  una revista dedicada a la divulgación de estudios sobre ciencias naturales y clínicas.  Esta es una publicación de Nature. Correo de contacto: srep@nature.com

Ver Artículo científico
Descripción

La bioaumentación es uno de los enfoques de la biorremediación que consiste en la inoculación de microorganismos hidrocarbonoclásticos en los ecosistemas contaminados.  No obstante, aún  no se sabe con claridad cuáles microorganismos serían la opción más efectiva para biorremediación en ambientes contaminados con petróleo. Los objetivos de este estudio consisten  en investigar la viabilidad de la bioaumentación como un enfoque de biorremediación y profundizar en la comprensión de los términos bioaumentación autóctona y alóctona. Fueron recolectadas  3 muestras de suelo de 3 continentes diferentes contaminadas con crudo  e inoculadas con materiales locales kuwaitíes ricos en microorganismos hidrocarbonoclasticos. Los resultados experimentales mostraron que la bioaumentación  no mejoró la remoción de crudo en el caso de las tres muestras de suelo .

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro