logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Degradación del caucho natural no vulcanizado: recurso renovable para la química fina utilizada en la síntesis de polímeros

En el escenario actual, existe un creciente interés en los productos de degradación del caucho (natural y sintético) para aplicaciones específicas en diferentes sectores industriales, cuyos beneficios en la sustitución de los productos utilizados convencionalmente están relacionados principalmente con la sostenibilidad. Dado que los productos de degradación del caucho pueden ser utilizados en diferentes áreas, varios grupos de investigación pueden tener el interés despertado por estos productos, pero no están familiarizados con los aspectos relacionados con el comportamiento químico del caucho. 

En esta revisión se pretende reunir la información clave de la literatura publicada sobre la degradación del caucho natural, haciendo hincapié en las reacciones de metátesis, el daño oxidativo y el desdoblamiento del doble enlace, con el fin de servir como fuente de referencia para investigadores de diferentes campos interesados en la obtención de este tipo de productos. También se describen las estructuras y propiedades, así como las transformaciones químicas adicionales que dan lugar a oligómeros de isopreno, oligómeros funcionalizados y polímeros basados en ambos.

INTRODUCCIÓN

En el escenario actual, cuando los problemas socioambientales son el foco de los legisladores y las principales industrias contaminantes, el reciclaje de materiales, especialmente los desechos, se ha discutido constantemente entre el sector público, privado y académico en la búsqueda de alternativas para el desarrollo sostenible. En este contexto, hay un interés creciente en los productos de degradación de polímeros. El creciente interés en la explotación de materias primas renovables para el desarrollo de nuevos sistemas poliméricos de alto valor hace que el caucho natural (NR) sea un material de elección entre los cauchos conocidos. Esto se debe a su bajo costo y amplia disponibilidad, sin mencionar el conjunto de propiedades mecánicas que posee. 

Se prevé que la producción mundial de caucho natural aumente un 4.3 por ciento anual hasta alcanzar los 12.5 millones de toneladas métricas en 2013. El caucho natural (designación del polímero poli(cis-1,4-isopreno), fórmula empírica (C5 H8)n) se obtiene del látex de varias plantas productoras de caucho (por ejemplo, Hevea Brasiliensis y Parthenia argentatum) mediante coagulación con productos químicos, secado, coagulación eléctrica y otros procesos. El látex es un sistema coloidal polidisperso de partículas de caucho en una fase acuosa. Con el látex de Hevea, el contenido de caucho seco varía entre aproximadamente 28-40%, aunque puede aumentar hasta 45-50% después de un largo período sin extracción. El caucho producido a partir del látex contiene, además de las cadenas de hidrocarburos (~93.7%), cantidades relativamente pequeñas de proteínas (~2.2%), carbohidratos (~0.4%), lípidos naturales (~2.4%), glicolípidos y fosfolípidos (~1.0%), materiales inorgánicos (~0.2%), y otros compuestos (~0.1%).

Autores: Fainleib, Alexander; Pires, Renata V.; Lucas, Elizabete F.; Soares, Bluma G.

Idioma: Inglés

Editor: Sebastião V. Canevarolo Jr.

Año: 2013

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Procesos industriales

Licencia

CC BY – Atribución

Consultas: 9

Citaciones: Polímeros: Ciência e Tecnologia Vol. 23 Núm. 4


Este documento es un artículo elaborado por Alexander Fainleib, Renata V. Pires, Elizabete F. Lucas y Bluma G. Soares (Universidad Federal de Río de JaneiroBrasil y Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, Ucrania) para la revista Polímeros: Ciência e Tecnologia Vol. 23 Núm. 4. Publicación de Associação Brasileira de Polímeros - ABPol. Contacto: ​revista@abpol.org.br

Descripción

En el escenario actual, existe un creciente interés en los productos de degradación del caucho (natural y sintético) para aplicaciones específicas en diferentes sectores industriales, cuyos beneficios en la sustitución de los productos utilizados convencionalmente están relacionados principalmente con la sostenibilidad. Dado que los productos de degradación del caucho pueden ser utilizados en diferentes áreas, varios grupos de investigación pueden tener el interés despertado por estos productos, pero no están familiarizados con los aspectos relacionados con el comportamiento químico del caucho. 

En esta revisión se pretende reunir la información clave de la literatura publicada sobre la degradación del caucho natural, haciendo hincapié en las reacciones de metátesis, el daño oxidativo y el desdoblamiento del doble enlace, con el fin de servir como fuente de referencia para investigadores de diferentes campos interesados en la obtención de este tipo de productos. También se describen las estructuras y propiedades, así como las transformaciones químicas adicionales que dan lugar a oligómeros de isopreno, oligómeros funcionalizados y polímeros basados en ambos.

INTRODUCCIÓN

En el escenario actual, cuando los problemas socioambientales son el foco de los legisladores y las principales industrias contaminantes, el reciclaje de materiales, especialmente los desechos, se ha discutido constantemente entre el sector público, privado y académico en la búsqueda de alternativas para el desarrollo sostenible. En este contexto, hay un interés creciente en los productos de degradación de polímeros. El creciente interés en la explotación de materias primas renovables para el desarrollo de nuevos sistemas poliméricos de alto valor hace que el caucho natural (NR) sea un material de elección entre los cauchos conocidos. Esto se debe a su bajo costo y amplia disponibilidad, sin mencionar el conjunto de propiedades mecánicas que posee. 

Se prevé que la producción mundial de caucho natural aumente un 4.3 por ciento anual hasta alcanzar los 12.5 millones de toneladas métricas en 2013. El caucho natural (designación del polímero poli(cis-1,4-isopreno), fórmula empírica (C5 H8)n) se obtiene del látex de varias plantas productoras de caucho (por ejemplo, Hevea Brasiliensis y Parthenia argentatum) mediante coagulación con productos químicos, secado, coagulación eléctrica y otros procesos. El látex es un sistema coloidal polidisperso de partículas de caucho en una fase acuosa. Con el látex de Hevea, el contenido de caucho seco varía entre aproximadamente 28-40%, aunque puede aumentar hasta 45-50% después de un largo período sin extracción. El caucho producido a partir del látex contiene, además de las cadenas de hidrocarburos (~93.7%), cantidades relativamente pequeñas de proteínas (~2.2%), carbohidratos (~0.4%), lípidos naturales (~2.4%), glicolípidos y fosfolípidos (~1.0%), materiales inorgánicos (~0.2%), y otros compuestos (~0.1%).

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro