Detección de la activación del receptor de hidrocarburos aromáticos por algunos químicos en alimentos utilizando un ensayo de genes reporteros.
Autores: Amakura, Yoshiaki; Tsutsumi, Tomoaki; Yoshimura, Morio; Nakamura, Masafumi; Handa, Hiroshi; Matsuda, Rieko; Teshima, Reiko; Watanabe, Takahiro
Idioma: Inglés
Editor: MDPI
Año: 2016
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículo científico
Categoría
Tecnología e Industria de alimentos
Licencia
CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual
Consultas: 11
Citaciones: Sin citaciones
El propósito de este estudio fue examinar si un bioensayo simple utilizado para la detección de dioxinas (DXNs) podría aplicarse para detectar cantidades mínimas de sustancias dañinas similares a las DXN en productos alimenticios. Para identificar sustancias con posible actividad similar a las DXN, evaluamos la capacidad de varios compuestos en el medio ambiente para unirse al receptor de hidrocarburos aromáticos (AhR) que se une específicamente a las DXNs. Los compuestos probados incluyeron 19 hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), 20 derivados de HAP (derivados nitrados, halogenados y aminados), 23 pesticidas, seis aminoácidos y ocho metabolitos de aminoácidos. Las actividades de unión al AhR (actividad AhR) de estos compuestos se midieron utilizando el sistema de ensayo de genes reporteros CALUX activado químicamente con luciferasa. La mayoría de los HAPs mostraron una marcada actividad AhR que aumentó de manera dependiente de la concentración. Además, hubo una relación positiva entre la actividad AhR y el número de anillos aromáticos en los derivados de HAP. Por otro lado, parecía haber una correlación negativa entre la actividad AhR y el número de residuos de cloro presentes en los derivados halogenados de HAP. Sin embargo, no hubo correlación entre la actividad AhR y el número y posición de sustituyentes entre los derivados nitrados y aminados. Entre los pesticidas probados, los compuestos del tipo indol carbendazim y tiabendazol mostraron altos niveles de actividad. De manera similar, el compuesto indol triptamina fue el único metabolito de aminoácido que indujo actividad AhR. Los resultados son útiles para comprender la identificación y caracterización de ligandos de AhR en el ensayo CALUX.
Descripción
El propósito de este estudio fue examinar si un bioensayo simple utilizado para la detección de dioxinas (DXNs) podría aplicarse para detectar cantidades mínimas de sustancias dañinas similares a las DXN en productos alimenticios. Para identificar sustancias con posible actividad similar a las DXN, evaluamos la capacidad de varios compuestos en el medio ambiente para unirse al receptor de hidrocarburos aromáticos (AhR) que se une específicamente a las DXNs. Los compuestos probados incluyeron 19 hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), 20 derivados de HAP (derivados nitrados, halogenados y aminados), 23 pesticidas, seis aminoácidos y ocho metabolitos de aminoácidos. Las actividades de unión al AhR (actividad AhR) de estos compuestos se midieron utilizando el sistema de ensayo de genes reporteros CALUX activado químicamente con luciferasa. La mayoría de los HAPs mostraron una marcada actividad AhR que aumentó de manera dependiente de la concentración. Además, hubo una relación positiva entre la actividad AhR y el número de anillos aromáticos en los derivados de HAP. Por otro lado, parecía haber una correlación negativa entre la actividad AhR y el número de residuos de cloro presentes en los derivados halogenados de HAP. Sin embargo, no hubo correlación entre la actividad AhR y el número y posición de sustituyentes entre los derivados nitrados y aminados. Entre los pesticidas probados, los compuestos del tipo indol carbendazim y tiabendazol mostraron altos niveles de actividad. De manera similar, el compuesto indol triptamina fue el único metabolito de aminoácido que indujo actividad AhR. Los resultados son útiles para comprender la identificación y caracterización de ligandos de AhR en el ensayo CALUX.