logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Fd-2, un dispositivo anticervical para pacientes sometidos a trachelectomía radical o conización cervical

Este estudio tuvo como objetivo presentar FD-2, un dispositivo recientemente desarrollado contra la estenosis cervical para pacientes con cáncer de cuello uterino sometidas a traquelectomía radical. Utilizando copolímeros de acetato de etileno y vinilo, desarrollamos FD-2 para prevenir la estenosis cervical uterina después de la traquelectomía radical. Se realizaron pruebas de tracción y pruebas de extraíbles y lixiviables para evaluar la seguridad de FD-2 como dispositivo médico. FD-2 fue colocado en tres pacientes con cáncer de cuello uterino durante la traquelectomía radical y su utilidad fue evaluada preliminarmente. FD-2 consta de una cabeza (estructura similar a la de una espina de pescado), cuello (puentes conectores) y cuerpo (estructura tubular); la cabeza es idéntica a FD-1, un dispositivo anticonceptivo intrauterino. FD-2 pasó la prueba de tracción y las pruebas de extraíbles y lixiviables. El tiempo promedio requerido para la aplicación o extracción de FD-2 en pacientes con cáncer de cuello uterino fue inferior a 10 s. La duración media de la colocación de FD-2 fue de 8 semanas. No se informaron complicaciones, como dolor abdominal, infecciones pélvicas o hemorragias, asociadas con la colocación de FD-2. En el seguimiento de 3 a 12 meses después de la traquelectomía radical, no se desarrolló estenosis cervical ni se experimentó dismenorrea en las pacientes. En conclusión, desarrollamos FD-2, un dispositivo novedoso que puede utilizarse para prevenir la estenosis cervical después de la traquelectomía radical para el cáncer de cuello uterino.

Autores: Mabuchi, Seiji; Kamiura, Shoji; Saito, Takuya; Furukawa, Hayato; Abe, Azusa; Sasagawa, Takashi

Idioma: Inglés

Editor: MDPI

Año: 2023

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Ingeniería y Tecnología

Licencia

CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual

Consultas: 14

Citaciones: Sin citaciones


Este documento es un artículo elaborado por Seiji Mabuchi, Shoji Kamiura, Takuya Saito, Hayato Furukawa, Azusa Abe y Takashi Sasagawa para la revista Bioengineering, Vol. 10, Núm. 9. Publicación de MDPI. Contacto: bioengineering@mdpi.com
Descripción
Este estudio tuvo como objetivo presentar FD-2, un dispositivo recientemente desarrollado contra la estenosis cervical para pacientes con cáncer de cuello uterino sometidas a traquelectomía radical. Utilizando copolímeros de acetato de etileno y vinilo, desarrollamos FD-2 para prevenir la estenosis cervical uterina después de la traquelectomía radical. Se realizaron pruebas de tracción y pruebas de extraíbles y lixiviables para evaluar la seguridad de FD-2 como dispositivo médico. FD-2 fue colocado en tres pacientes con cáncer de cuello uterino durante la traquelectomía radical y su utilidad fue evaluada preliminarmente. FD-2 consta de una cabeza (estructura similar a la de una espina de pescado), cuello (puentes conectores) y cuerpo (estructura tubular); la cabeza es idéntica a FD-1, un dispositivo anticonceptivo intrauterino. FD-2 pasó la prueba de tracción y las pruebas de extraíbles y lixiviables. El tiempo promedio requerido para la aplicación o extracción de FD-2 en pacientes con cáncer de cuello uterino fue inferior a 10 s. La duración media de la colocación de FD-2 fue de 8 semanas. No se informaron complicaciones, como dolor abdominal, infecciones pélvicas o hemorragias, asociadas con la colocación de FD-2. En el seguimiento de 3 a 12 meses después de la traquelectomía radical, no se desarrolló estenosis cervical ni se experimentó dismenorrea en las pacientes. En conclusión, desarrollamos FD-2, un dispositivo novedoso que puede utilizarse para prevenir la estenosis cervical después de la traquelectomía radical para el cáncer de cuello uterino.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro