Efectos de la Pentoxifilina en un Modelo de Manganismo en Ratas: Evaluación de la Posible Toxicidad
Autores: Romina, Tanideh; Omid, Farshad; Akram, Jamshidzadeh; Aida, Iraji
Idioma: Inglés
Editor: Hindawi
Año: 2021
Disponible con Suscripción Virtualpro
Artículo científico
2021
Efectos de la Pentoxifilina en un Modelo de Manganismo en Ratas: Evaluación de la Posible ToxicidadCategoría
Ciencias Naturales y Subdisciplinas
Licencia
CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual
Consultas: 13
Citaciones: Sin citaciones
Objetivo. Se ha descrito que el manganeso (Mn), a través de la dieta y la sobreexposición ocupacional, induce neurotoxicidad denominada manganismo. La administración de pentoxifilina (PTX) atrae mucha atención teniendo en cuenta las propiedades beneficiosas de la PTX, como agente antiinflamatorio y relajante del músculo liso. Este estudio in vivo pretende evaluar el efecto de la PTX sobre el manganismo en un modelo de rata. Materiales y métodos. Treinta ratas Sprague Dawley macho adultas recibieron MnCl2 (100 mg/kg, i.p. los días 1, 3 y 7) durante una semana solas o en combinación con PTX (300 mg/kg, i.p. cada día durante 8 días consecutivos en el modelo de rata manganismo). Se monitorizaron varios índices de actividad locomotora, así como biomarcadores de estrés oxidativo, en el tejido cerebral de los animales expuestos al Mn. Resultados. Se encontró que la suplementación con PTX (300 mg/kg, i.p.) deterioró el déficit locomotor inducido por Mn. Este fármaco también aumentó la acumulación cerebral de Mn, así como las especies reactivas de oxígeno (ROS) y los productos de peroxidación lipídica en el modelo de rata manganismo. Además, los niveles de capacidad antioxidante total (TAC) y de glutatión (GSH) se redujeron significativamente en comparación con el grupo de control. Conclusiones. Los resultados de este estudio revelaron que el PTX a dosis elevadas (300 mg/kg) podría aumentar las complicaciones del manganismo. El PTX disminuye la viscosidad de la sangre, mejora la perfusión tisular y aumenta los niveles de Mn en el cerebro.
Descripción
Objetivo. Se ha descrito que el manganeso (Mn), a través de la dieta y la sobreexposición ocupacional, induce neurotoxicidad denominada manganismo. La administración de pentoxifilina (PTX) atrae mucha atención teniendo en cuenta las propiedades beneficiosas de la PTX, como agente antiinflamatorio y relajante del músculo liso. Este estudio in vivo pretende evaluar el efecto de la PTX sobre el manganismo en un modelo de rata. Materiales y métodos. Treinta ratas Sprague Dawley macho adultas recibieron MnCl2 (100 mg/kg, i.p. los días 1, 3 y 7) durante una semana solas o en combinación con PTX (300 mg/kg, i.p. cada día durante 8 días consecutivos en el modelo de rata manganismo). Se monitorizaron varios índices de actividad locomotora, así como biomarcadores de estrés oxidativo, en el tejido cerebral de los animales expuestos al Mn. Resultados. Se encontró que la suplementación con PTX (300 mg/kg, i.p.) deterioró el déficit locomotor inducido por Mn. Este fármaco también aumentó la acumulación cerebral de Mn, así como las especies reactivas de oxígeno (ROS) y los productos de peroxidación lipídica en el modelo de rata manganismo. Además, los niveles de capacidad antioxidante total (TAC) y de glutatión (GSH) se redujeron significativamente en comparación con el grupo de control. Conclusiones. Los resultados de este estudio revelaron que el PTX a dosis elevadas (300 mg/kg) podría aumentar las complicaciones del manganismo. El PTX disminuye la viscosidad de la sangre, mejora la perfusión tisular y aumenta los niveles de Mn en el cerebro.