logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Eliminación de Pb del Agua por Adsorción sobre Orujo de Manzana: Estudios de Equilibrio, Cinética y Termodinámica

Los factores que influyen en la adsorción, como el pH, la dosis y el tiempo, se optimizaron mediante un estudio de adsorción por lotes. Se optimizó una dosis de 0,8 g, un pH de 4,0 y un tiempo de contacto de 80 min para una adsorción máxima de Pb sobre AP. Las isotermas de adsorción (Langmuir y Freundlich) se ajustaron bien a los datos obtenidos con valores de qmax (16,39 mg/g; r2=0,985) y K (16,14 mg/g; r2=0,998), respectivamente. El estudio cinético mostró que la adsorción de plomo sigue la cinética de pseudo-segundo orden con un coeficiente de correlación (r2) de 0,999 para todo el rango de concentración. Los espectros FTIR también mostraron que los principales grupos funcionales como los polifenoles (-OH) y los carbonilos (-CO) eran los responsables de la unión del Pb al AP. También se estudiaron los parámetros termodinámicos como ΔG, ΔH (33,54 J/mol), y ΔS (1,08 J/mol/K) e indican que la reacción es factible, endotérmica y espontánea por naturaleza.

Autores: Piar, Chand; Yogesh B., Pakade

Idioma: Inglés

Editor: Hindawi Publishing Corporation

Año: 2013

Ver Artículo científico

Acceso abierto

Artículo científico


Categoría

Ciencias Naturales y Subdisciplinas

Licencia

CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual

Consultas: 19

Citaciones: Sin citaciones


Hindawi

Journal of Chemistry

Volume 2013, Article ID 164575, 8 pages

https://doi.org/10.1155/2013/164575

Piar Chand, Yogesh B. Pakade

, India

Academic Editor: Kaustubha Mohanty

Contact: jchem@hindawi.com

Ver Artículo científico
Descripción
Los factores que influyen en la adsorción, como el pH, la dosis y el tiempo, se optimizaron mediante un estudio de adsorción por lotes. Se optimizó una dosis de 0,8 g, un pH de 4,0 y un tiempo de contacto de 80 min para una adsorción máxima de Pb sobre AP. Las isotermas de adsorción (Langmuir y Freundlich) se ajustaron bien a los datos obtenidos con valores de qmax (16,39 mg/g; r2=0,985) y K (16,14 mg/g; r2=0,998), respectivamente. El estudio cinético mostró que la adsorción de plomo sigue la cinética de pseudo-segundo orden con un coeficiente de correlación (r2) de 0,999 para todo el rango de concentración. Los espectros FTIR también mostraron que los principales grupos funcionales como los polifenoles (-OH) y los carbonilos (-CO) eran los responsables de la unión del Pb al AP. También se estudiaron los parámetros termodinámicos como ΔG, ΔH (33,54 J/mol), y ΔS (1,08 J/mol/K) e indican que la reacción es factible, endotérmica y espontánea por naturaleza.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro