logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Estimación de Máxima Verosimilitud y Bayes en la Distribución Geométrica con Censura Aleatoria

En este artículo, estudiamos la distribución geométrica bajo datos censurados de forma aleatoria. Se derivan estimadores de máxima verosimilitud e intervalos de confianza basados en la matriz de información de Fisher para los parámetros desconocidos con datos censurados de forma aleatoria. También se desarrollan estimadores de Bayes utilizando priors beta bajo funciones de pérdida de entropía generalizada y LINEX. Además, se obtienen intervalos creíbles bayesianos y de densidad de probabilidad posterior más alta (HPD) para los parámetros. Se analizan también el tiempo esperado en prueba y las características de confiabilidad en este artículo. Para comparar varios estimadores desarrollados en el artículo, se realiza un estudio de simulación de Monte Carlo. Por último, con fines ilustrativos, se discute un conjunto de datos reales censurados de forma aleatoria.

Autores: Krishna, Hare; Goel, Neha

Idioma: Inglés

Editor: Hindawi

Año: 2017

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Gestión y administración

Licencia

Atribución – Compartir igual

Consultas: 9

Citaciones: Sin citaciones


Hindawi

Journal of Probability and Statistics

Volume , Article ID 4860167, 12 pages

https://doi.org/10.1155/2017/4860167

Krishna Hare0, Goel Neha0

Department of Statistics India

Academic Editor: Cho Hyungjun

Contact: @hindawi.com

Descripción
En este artículo, estudiamos la distribución geométrica bajo datos censurados de forma aleatoria. Se derivan estimadores de máxima verosimilitud e intervalos de confianza basados en la matriz de información de Fisher para los parámetros desconocidos con datos censurados de forma aleatoria. También se desarrollan estimadores de Bayes utilizando priors beta bajo funciones de pérdida de entropía generalizada y LINEX. Además, se obtienen intervalos creíbles bayesianos y de densidad de probabilidad posterior más alta (HPD) para los parámetros. Se analizan también el tiempo esperado en prueba y las características de confiabilidad en este artículo. Para comparar varios estimadores desarrollados en el artículo, se realiza un estudio de simulación de Monte Carlo. Por último, con fines ilustrativos, se discute un conjunto de datos reales censurados de forma aleatoria.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro