logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Estimación de proyectos de software: un caso práctico

Este artículo describe una metodología para estimar y planificar proyectos de software y la experiencia en el proceso de estimación, con estudiantes del curso Ingeniería de software del programa de pregrado de la Escuela de computación en la universidad de Costa Rica. En él los estudiantes aprenden metodologías, técnicas y herramientas de ingeniería de software y desarrollan un proyecto práctico. Para estimar la duración de sus proyectos utilizan la técnica de Puntos de Función para medir el tamaño de la aplicación y, posteriormente, aplican diferentes técnicas de estimación de la duración para planificar sus proyectos .La información recopilada a través de esta investigación permite mostrar la certeza de las técnicas de estimación utilizadas, al comparar la duración estimada contra la duración real en dos hitos importantes del ciclo de vida; al inicio y al final del proyecto. Los puntos descritos en este artículo pueden interesar a líderes de proyectos, profesores e instructores que deseen formar a futuros ingenieros de software en el campo de la estimación y planificación de proyectos de software.

1 INTRODUCCIÓN

En la mayoría de las empresas donde se produce software para apoyar el negocio, las prácticas de estimación y planificación son débiles. En general, los administradores estiman el costo y la duración del proyecto a desarrollar utilizando solamente el juicio de un experto, lo que produce cronogramas y presupuestos poco acertados. Con el fin de apoyar a la industria desarrolladora de software en Costa Rica, el Programa de bachillerato en computación e informática de la Universidad de Costa Rica, como motor impulsor de las últimas prácticas internacionales, ha considerado la iniciativa de enseñarles a sus estudiantes, las nuevas metodologías de estimación y planificación deproyectos de software. Además, es importante involucrar a los estudiantes en experiencias cercanas a la realidad de su futuro profesional.

Es importante medir el proceso de ingeniería de software y el producto que se elabora porque es la forma más objetiva de comprender y mejorar el proceso de desarrollo y el producto que se elabora. Si no se realizan mediciones, no hay forma de determinar si se está mejorando, las decisiones se basan sólo en evaluaciones subjetivas, lo que puede llevar a malas estimaciones o interpretaciones erróneas del proceso. Para establecer objetivos de mejora es necesario conocer el estado actual de desarrollo del software [1, 2].

Las métricas de software son observaciones periódicas sobre algunos atributos o aspectos del producto y proceso de software. Proveen una base para el desarrollo y validación de los modelos del desarrollo de software y pueden utilizarse para mejorar la productividad y la calidad. Por lo tanto, la medición se emplea para establecer una línea base del proceso, a partir de la cual se evalúan las mejoras. La línea base son datos recopilados en proyectos previos de desarrollo de software, que contienen medidas de proyectos y métricas derivadas de estos. Los datos de la línea base deben tener los siguientes atributos: razonablemente precisos, deben recopilarse de tantos proyectos como sea posible, las medidas deben ser consistentes y las aplicaciones que se están estimando deben ser similares [2].

Autores: Salazar–B., Gabriela

Idioma: Español

Editor: Universidad EAFIT

Año: 2009

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Ingeniería y Tecnología

Licencia

Atribución

Consultas: 8

Citaciones: Ingeniería y Ciencia Vol. 5 No. 9


Este documento es un artículo elaborado por Gabriela Salazar–B. (Universidad de Costa Rica. San Pedro, Costa Rica) para la revista Ingeniería y Ciencia Vol 5, Núm 9. Publicación de la Universidad EAFIT. Colombia. Contacto: ingciencia@eafit.edu.co

Descripción

Este artículo describe una metodología para estimar y planificar proyectos de software y la experiencia en el proceso de estimación, con estudiantes del curso Ingeniería de software del programa de pregrado de la Escuela de computación en la universidad de Costa Rica. En él los estudiantes aprenden metodologías, técnicas y herramientas de ingeniería de software y desarrollan un proyecto práctico. Para estimar la duración de sus proyectos utilizan la técnica de Puntos de Función para medir el tamaño de la aplicación y, posteriormente, aplican diferentes técnicas de estimación de la duración para planificar sus proyectos .La información recopilada a través de esta investigación permite mostrar la certeza de las técnicas de estimación utilizadas, al comparar la duración estimada contra la duración real en dos hitos importantes del ciclo de vida; al inicio y al final del proyecto. Los puntos descritos en este artículo pueden interesar a líderes de proyectos, profesores e instructores que deseen formar a futuros ingenieros de software en el campo de la estimación y planificación de proyectos de software.

1 INTRODUCCIÓN

En la mayoría de las empresas donde se produce software para apoyar el negocio, las prácticas de estimación y planificación son débiles. En general, los administradores estiman el costo y la duración del proyecto a desarrollar utilizando solamente el juicio de un experto, lo que produce cronogramas y presupuestos poco acertados. Con el fin de apoyar a la industria desarrolladora de software en Costa Rica, el Programa de bachillerato en computación e informática de la Universidad de Costa Rica, como motor impulsor de las últimas prácticas internacionales, ha considerado la iniciativa de enseñarles a sus estudiantes, las nuevas metodologías de estimación y planificación deproyectos de software. Además, es importante involucrar a los estudiantes en experiencias cercanas a la realidad de su futuro profesional.

Es importante medir el proceso de ingeniería de software y el producto que se elabora porque es la forma más objetiva de comprender y mejorar el proceso de desarrollo y el producto que se elabora. Si no se realizan mediciones, no hay forma de determinar si se está mejorando, las decisiones se basan sólo en evaluaciones subjetivas, lo que puede llevar a malas estimaciones o interpretaciones erróneas del proceso. Para establecer objetivos de mejora es necesario conocer el estado actual de desarrollo del software [1, 2].

Las métricas de software son observaciones periódicas sobre algunos atributos o aspectos del producto y proceso de software. Proveen una base para el desarrollo y validación de los modelos del desarrollo de software y pueden utilizarse para mejorar la productividad y la calidad. Por lo tanto, la medición se emplea para establecer una línea base del proceso, a partir de la cual se evalúan las mejoras. La línea base son datos recopilados en proyectos previos de desarrollo de software, que contienen medidas de proyectos y métricas derivadas de estos. Los datos de la línea base deben tener los siguientes atributos: razonablemente precisos, deben recopilarse de tantos proyectos como sea posible, las medidas deben ser consistentes y las aplicaciones que se están estimando deben ser similares [2].

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro