Estructuras de polímeros para medicina regenerativa fabricadas mediante litografía 3D multifotónica
Autores: Greta, Merkininkaitė; Darius, Gailevičius; Simas, Šakirzanovas; Linas, Jonušauskas
Idioma: Inglés
Editor: Hindawi
Año: 2019
Acceso abierto
Artículo científico
2019
Estructuras de polímeros para medicina regenerativa fabricadas mediante litografía 3D multifotónicaCategoría
Ingeniería y Tecnología
Licencia
CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual
Consultas: 11
Citaciones: Sin citaciones
La litografía multifotónica 3D se está convirtiendo en una herramienta de elección en una gran variedad de campos. La medicina regenerativa es uno de ellos. Sus verdaderas capacidades de estructuración 3D más allá de la difracción pueden aprovecharse para producir estructuras con diversas funcionalidades. Además, estos objetos pueden producirse a partir de materiales únicos que permitan ampliar su rendimiento. En este artículo repasamos las tendencias actuales en este campo de investigación. Prestamos especial atención a la interacción entre la tecnología y los materiales utilizados. Así, tratamos ampliamente las interacciones luz-materia en curso y las peculiaridades de los montajes necesarios para inducirlas. A continuación, continuamos con las resinas más populares, los fotoiniciadores y la funcionalización general de los materiales, haciendo hincapié en su uso potencial en medicina regenerativa. Además, ofrecemos un amplio análisis de los avances actuales en este campo, así como de las perspectivas que muestran cómo la elección correcta del polímero puede desempeñar un papel vital en la funcionalidad de la estructura. En general, esta revisión pone de relieve la interacción entre la arquitectura de la estructura y la elección del material a la hora de obtener el máximo resultado en el campo de la medicina regenerativa.
Descripción
La litografía multifotónica 3D se está convirtiendo en una herramienta de elección en una gran variedad de campos. La medicina regenerativa es uno de ellos. Sus verdaderas capacidades de estructuración 3D más allá de la difracción pueden aprovecharse para producir estructuras con diversas funcionalidades. Además, estos objetos pueden producirse a partir de materiales únicos que permitan ampliar su rendimiento. En este artículo repasamos las tendencias actuales en este campo de investigación. Prestamos especial atención a la interacción entre la tecnología y los materiales utilizados. Así, tratamos ampliamente las interacciones luz-materia en curso y las peculiaridades de los montajes necesarios para inducirlas. A continuación, continuamos con las resinas más populares, los fotoiniciadores y la funcionalización general de los materiales, haciendo hincapié en su uso potencial en medicina regenerativa. Además, ofrecemos un amplio análisis de los avances actuales en este campo, así como de las perspectivas que muestran cómo la elección correcta del polímero puede desempeñar un papel vital en la funcionalidad de la estructura. En general, esta revisión pone de relieve la interacción entre la arquitectura de la estructura y la elección del material a la hora de obtener el máximo resultado en el campo de la medicina regenerativa.