Estudio de la corrosión galvánica de pares latón/acero inoxidable y latón/fundición
Autores: Ohanian, M.; Díaz, V.; Corengia, M.; Zinola, C. F.
Idioma: Español
Editor: Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas
Año: 2011
Disponible con Suscripción Virtualpro
Categoría
Licencia
Consultas: 14
Citaciones: Revista de Metalurgia Vol. 47 Núm. 4
El ataque por corrosión en los sistemas de intercambiadores de calor es un tema de gran interés para el mantenimiento en cada planta industrial. Se trata de sistemas multigalvánicos con una complejidad geométrica y fluidodinámica particular. Los daños corrosivos incluyen la desaleación selectiva de zinc en aleaciones de cobre. Con el fin de explicar el ataque por desaleación de zinc, este trabajo trata de los ensayos a escala de laboratorio, caracterización e interacciones entre dos aleaciones de cobre y zinc (Latón Amarillo -UNS C268- y Latón Almirantazgo -UNS C443-) comparadas con acero inoxidable AISI 316 y fundición. Los ensayos se realizaron a 20 °C en soluciones de NaCl al 1,5 % y Na2SO4 al 1,5 %, pH 8 y cada material se caracterizó mediante barridos potenciodinámicos. Las parejas se analizan mediante el estudio de las corrientes galvánicas transitorias. Se concluye sobre la causa de la patología analizada, rangos de potencial de protección del latón y su compatibilidad de acoplamiento con otros metales.
El ataque por corrosión en los sistemas de intercambiadores de calor es un tema de gran interés para el mantenimiento en cada planta industrial. Se trata de sistemas multigalvánicos con una complejidad geométrica y fluidodinámica particular. Los daños corrosivos incluyen la desaleación selectiva de zinc en aleaciones de cobre. Con el fin de explicar el ataque por desaleación de zinc, este trabajo trata de los ensayos a escala de laboratorio, caracterización e interacciones entre dos aleaciones de cobre y zinc (Latón Amarillo -UNS C268- y Latón Almirantazgo -UNS C443-) comparadas con acero inoxidable AISI 316 y fundición. Los ensayos se realizaron a 20 °C en soluciones de NaCl al 1,5 % y Na2SO4 al 1,5 %, pH 8 y cada material se caracterizó mediante barridos potenciodinámicos. Las parejas se analizan mediante el estudio de las corrientes galvánicas transitorias. Se concluye sobre la causa de la patología analizada, rangos de potencial de protección del latón y su compatibilidad de acoplamiento con otros metales.