Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies
Estudio de la corrosión por bacterias reductoras de sulfato en la junta de soldadura del acero API X-70
Se estudió el comportamiento de la corrosión originada por bacterias reductoras de sulfato (SRB) en dos regiones de tuberías de acero API X-70 soldadas. Los estudios se centraron en el material base (BM) y la zona afectada por el calor (HAZ), de la región interna de la tubería. Las SRB se extrajeron del petróleo y se cultivaron en un medio Postgate. La corrosión se evaluó a 60 °C durante tiempos comprendidos entre 5 y 64 días. Las curvas de polarización potenciodinámica, obtenidas por técnicas electroquímicas, indicaron la activación de la superficie en tiempos cortos. Se realizaron caracterizaciones estructurales y morfológicas mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) y microscopía óptica (OM). También se midieron la concentración de H2S y el pH. Los resultados mostraron un aumento importante del daño por corrosión hasta los 20 días, influido por la actividad SRB, que condujo a un máximo de H2S (pH mínimo). Se encontró un ataque de corrosión localizado en la ZAT en mayor cantidad en comparación con BM; y la formación de una fina película en la superficie del acero, originada por los productos de corrosión y la actividad bacteriana.
Autores: Flores, J. E.; Patiño-Carachure, C.; Alfonso, I.; Rodríguez, J. A.; Rosas, G.
Idioma: Inglés
Editor: Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas
Año: 2012
Disponible con Suscripción Virtualpro
Categoría
Licencia
Consultas: 8
Citaciones: Sin citaciones
Este documento es un artículo elaborado por J. E. Flores, C. Patiño-Carachure, I. Alfonso, J. A. Rodríguez y G. Rosas (Universidad Autónoma del Carmen, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México) para la Revista de Metalurgia Vol. 48 Núm. 5. Publicación de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Contacto: revmetal@cenim.csic.es
Se estudió el comportamiento de la corrosión originada por bacterias reductoras de sulfato (SRB) en dos regiones de tuberías de acero API X-70 soldadas. Los estudios se centraron en el material base (BM) y la zona afectada por el calor (HAZ), de la región interna de la tubería. Las SRB se extrajeron del petróleo y se cultivaron en un medio Postgate. La corrosión se evaluó a 60 °C durante tiempos comprendidos entre 5 y 64 días. Las curvas de polarización potenciodinámica, obtenidas por técnicas electroquímicas, indicaron la activación de la superficie en tiempos cortos. Se realizaron caracterizaciones estructurales y morfológicas mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) y microscopía óptica (OM). También se midieron la concentración de H2S y el pH. Los resultados mostraron un aumento importante del daño por corrosión hasta los 20 días, influido por la actividad SRB, que condujo a un máximo de H2S (pH mínimo). Se encontró un ataque de corrosión localizado en la ZAT en mayor cantidad en comparación con BM; y la formación de una fina película en la superficie del acero, originada por los productos de corrosión y la actividad bacteriana.
Se estudió el comportamiento de la corrosión originada por bacterias reductoras de sulfato (SRB) en dos regiones de tuberías de acero API X-70 soldadas. Los estudios se centraron en el material base (BM) y la zona afectada por el calor (HAZ), de la región interna de la tubería. Las SRB se extrajeron del petróleo y se cultivaron en un medio Postgate. La corrosión se evaluó a 60 °C durante tiempos comprendidos entre 5 y 64 días. Las curvas de polarización potenciodinámica, obtenidas por técnicas electroquímicas, indicaron la activación de la superficie en tiempos cortos. Se realizaron caracterizaciones estructurales y morfológicas mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) y microscopía óptica (OM). También se midieron la concentración de H2S y el pH. Los resultados mostraron un aumento importante del daño por corrosión hasta los 20 días, influido por la actividad SRB, que condujo a un máximo de H2S (pH mínimo). Se encontró un ataque de corrosión localizado en la ZAT en mayor cantidad en comparación con BM; y la formación de una fina película en la superficie del acero, originada por los productos de corrosión y la actividad bacteriana.