Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies
Estudio del efecto de dos inductores y un protector enzimático sobre la actividad de las enzimas Mn-Peroxidasa y lacasa producidas por Trametes versicolor y su efecto en la decoloración de efluentes de la industria papelera
En este estudio se realizaron dos factoriales 23 para determinar el efecto del Tween80, como protector enzimático y la adición de MnSO4 y CuSO4 como inductores enzimáticos del hongo Trametes versicolor sobre un efluente estéril y uno no estéril. Para tal fin se realizó un diseño factorial 23 con tres concentraciones de cada uno de los inductores además del protector enzimático, siendo éstos las variables independientes; las variables dependientes del factorial fueron el porcentaje de decoloración y la actividad enzimática las cuales fueron determinadas por métodos colorimétricos, además del pH. Los datos generados en este estudio, determinaron que las diferentes concentraciones de los inductores definidos para cada una de las enzimas, no tienen un efecto significativo sobre la actividad enzimática. Se determinaron máximos valores de actividad para la enzima Mn-peroxidasa de 6.19U y de 18.17U y los valores de actividad de la enzima Lacasa fueron de 4.99U y de 2.37U en los factoriales estéril y no estéril. Estos datos de actividad no fueron relacionados con los máximos índices de decoloración que fueron del 85% y 61% en cada uno de los factoriales al adicionar 0.02% de Tween80, 2mM de MnSO4 y 5ppm de CuSO4 . Las diferencias en la decoloración entre los dos efluentes, es dada por la cantidad de sólidos suspendidos en el medio que cambian su conformación al ser esterilizados y por la acumulación de metabolitos en el medio debido al crecimiento de flora nativa y del mismo hongo Trametes versicolor.
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, las aguas residuales provenientes de las industrias papeleras, se caracterizan por la intensidad del color generado en los procesos de despulpado y blanqueamiento de la pulpa y caracterizadas también por la alta demanda química y biológica de oxígeno (DQO y DBO) (Nyanhongo, 2002). Los hongos ligninolíticos como Trametes versicolor, Phanerochaete chrysosporium y Pleurotus ostreatus, han sido ampliamente estudiados en la recuperación de efluentes provenientes de esta industria, debido a la producción de un sistema enzimático capaz de degradar la lignina y compuestos fenólicos, el cual se compone por las enzimas Mn-peroxidasa (MnP), Lignina peroxidasa (LiP) y Lacasa (LAC) (Herrera-Mora et al., 2004; Rothschild et al., 1999; Ullah et al., 2000).
Las enzimas son expresadas por los hongos como un proceso idiofásico, el cual está ligado a la limitación de carbono y/o nitrógeno o sulfato en el medio y su síntesis es particularmente activa con altas tensiones de oxígeno (Dosoretz et al., 1990; Michel et al.,1991; Rothschild et al.,1995; Rothschild et al., 1999; Schlosser et al.,1997).
Autores: Gómez-Dorado, C.; Martínez-Salgado, M.; Niero-Mosquera, D.; Pedrosa-Rodríguez, A.; Rodríguez-Vázquez, R.; Rosas-Acosta, J.
Idioma: Español
Editor: Pontificia Universidad Javeriana
Año: 2005
Acceso abierto
Categoría
Licencia
Consultas: 17
Citaciones: Universitas Scientiarum Vol. 10 No.2
Este documento es un artículo elaborado por C. Gómez-Dorado, M. Martínez-Salgado, D. Nieto- Mosquera, A. Pedrosa- Rodríguez, R. Rodríguez-Vázquez, J. Rosas-Acosta del Laboratorio de Biotecnología Aplicada, Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial. Departamento de Microbiología y Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. CINVESTAV, para la revista Universitas Scientiarum Vol 10. No. 2. Publicación de Pontificia Universidad Javeriana - PUJ. Colombia. Contacto: scientiarum@javeriana.edu.co
En este estudio se realizaron dos factoriales 23 para determinar el efecto del Tween80, como protector enzimático y la adición de MnSO4 y CuSO4 como inductores enzimáticos del hongo Trametes versicolor sobre un efluente estéril y uno no estéril. Para tal fin se realizó un diseño factorial 23 con tres concentraciones de cada uno de los inductores además del protector enzimático, siendo éstos las variables independientes; las variables dependientes del factorial fueron el porcentaje de decoloración y la actividad enzimática las cuales fueron determinadas por métodos colorimétricos, además del pH. Los datos generados en este estudio, determinaron que las diferentes concentraciones de los inductores definidos para cada una de las enzimas, no tienen un efecto significativo sobre la actividad enzimática. Se determinaron máximos valores de actividad para la enzima Mn-peroxidasa de 6.19U y de 18.17U y los valores de actividad de la enzima Lacasa fueron de 4.99U y de 2.37U en los factoriales estéril y no estéril. Estos datos de actividad no fueron relacionados con los máximos índices de decoloración que fueron del 85% y 61% en cada uno de los factoriales al adicionar 0.02% de Tween80, 2mM de MnSO4 y 5ppm de CuSO4 . Las diferencias en la decoloración entre los dos efluentes, es dada por la cantidad de sólidos suspendidos en el medio que cambian su conformación al ser esterilizados y por la acumulación de metabolitos en el medio debido al crecimiento de flora nativa y del mismo hongo Trametes versicolor.
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, las aguas residuales provenientes de las industrias papeleras, se caracterizan por la intensidad del color generado en los procesos de despulpado y blanqueamiento de la pulpa y caracterizadas también por la alta demanda química y biológica de oxígeno (DQO y DBO) (Nyanhongo, 2002). Los hongos ligninolíticos como Trametes versicolor, Phanerochaete chrysosporium y Pleurotus ostreatus, han sido ampliamente estudiados en la recuperación de efluentes provenientes de esta industria, debido a la producción de un sistema enzimático capaz de degradar la lignina y compuestos fenólicos, el cual se compone por las enzimas Mn-peroxidasa (MnP), Lignina peroxidasa (LiP) y Lacasa (LAC) (Herrera-Mora et al., 2004; Rothschild et al., 1999; Ullah et al., 2000).
Las enzimas son expresadas por los hongos como un proceso idiofásico, el cual está ligado a la limitación de carbono y/o nitrógeno o sulfato en el medio y su síntesis es particularmente activa con altas tensiones de oxígeno (Dosoretz et al., 1990; Michel et al.,1991; Rothschild et al.,1995; Rothschild et al., 1999; Schlosser et al.,1997).
En este estudio se realizaron dos factoriales 23 para determinar el efecto del Tween80, como protector enzimático y la adición de MnSO4 y CuSO4 como inductores enzimáticos del hongo Trametes versicolor sobre un efluente estéril y uno no estéril. Para tal fin se realizó un diseño factorial 23 con tres concentraciones de cada uno de los inductores además del protector enzimático, siendo éstos las variables independientes; las variables dependientes del factorial fueron el porcentaje de decoloración y la actividad enzimática las cuales fueron determinadas por métodos colorimétricos, además del pH. Los datos generados en este estudio, determinaron que las diferentes concentraciones de los inductores definidos para cada una de las enzimas, no tienen un efecto significativo sobre la actividad enzimática. Se determinaron máximos valores de actividad para la enzima Mn-peroxidasa de 6.19U y de 18.17U y los valores de actividad de la enzima Lacasa fueron de 4.99U y de 2.37U en los factoriales estéril y no estéril. Estos datos de actividad no fueron relacionados con los máximos índices de decoloración que fueron del 85% y 61% en cada uno de los factoriales al adicionar 0.02% de Tween80, 2mM de MnSO4 y 5ppm de CuSO4 . Las diferencias en la decoloración entre los dos efluentes, es dada por la cantidad de sólidos suspendidos en el medio que cambian su conformación al ser esterilizados y por la acumulación de metabolitos en el medio debido al crecimiento de flora nativa y del mismo hongo Trametes versicolor.
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, las aguas residuales provenientes de las industrias papeleras, se caracterizan por la intensidad del color generado en los procesos de despulpado y blanqueamiento de la pulpa y caracterizadas también por la alta demanda química y biológica de oxígeno (DQO y DBO) (Nyanhongo, 2002). Los hongos ligninolíticos como Trametes versicolor, Phanerochaete chrysosporium y Pleurotus ostreatus, han sido ampliamente estudiados en la recuperación de efluentes provenientes de esta industria, debido a la producción de un sistema enzimático capaz de degradar la lignina y compuestos fenólicos, el cual se compone por las enzimas Mn-peroxidasa (MnP), Lignina peroxidasa (LiP) y Lacasa (LAC) (Herrera-Mora et al., 2004; Rothschild et al., 1999; Ullah et al., 2000).
Las enzimas son expresadas por los hongos como un proceso idiofásico, el cual está ligado a la limitación de carbono y/o nitrógeno o sulfato en el medio y su síntesis es particularmente activa con altas tensiones de oxígeno (Dosoretz et al., 1990; Michel et al.,1991; Rothschild et al.,1995; Rothschild et al., 1999; Schlosser et al.,1997).