logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Evaluación de sistemas administrativos de recursos humanos: modelo Chiavenato aplicado a organizaciones productivas de Manabí, Ecuador

Este trabajo tiene como objetivo analizar el desa-rrollo del talento humano ecuatoriano, según los postulados del Modelo de Chiavenato. Desde el enfoque sistémico, fueron exploradas once orga-nizaciones públicas y privadas, estratégicas para el desarrollo socioeconómico de la provincia de Manabí. Se utilizaron las siguientes técnicas de investigación: lista de cotejo, entrevista semies-tructurada  y  observación  contextualizada,  du-rante el periodo 2018-2020. Como resultados se presenta un análisis de diez procesos ejecutados en la gestión del talento humano y sus implica-ciones  en  torno  a  los  avances  tecnológicos,  la  equidad  entre  mujeres  y  hombres,  desarrollo  profesional y la realización personal. Se concluye que, en las organizaciones estudiadas, existe la tendencia de limitar la gestión del talento al rol administrativo  encargado  del  reclutamiento,  remuneración, prestaciones sociales y salud ocu-pacional; dejando un vacío significativo en áreas como el desarrollo organizacional, planificación de la carrera y la felicidad laboral de las personas. 

1. INTRODUCCIÓN

Las organizaciones se preocupan por crear espacios de trabajo dinámicos y seguros, al mismo tiempo que cumplen con las expectativas de remuneración monetaria y no monetaria de sus colaboradores. Se trata del surgimiento de escenarios de desarrollo socioeconómico, que necesitan ser impulsados ​​en el intento por construir sociedades más justas ( Haegel, 2020 ). Para ello, la opinión mundial atribuye al desarrollo de talentos, etapas que acompañaron la primera y segunda revolución industrial, identificadas entre los años 1800 y 1930.

Por su parte, Crawshaw et al. (2017) , menciona una quinta etapa en la cual aparece el término ´ciudadano-asalariado´, que representa al empleado que claman por sociedades más amigables y ambientes corporativos que provoquen riqueza financiera y felicidad social. En este sentido, este trabajo ofrece una mirada comparativa entre los postulados en gestión de recursos humanos del modelo Chiavenato (2010) , representados en diez subsistemas, y la manera como estos se cristalizan en las organizaciones seleccionadas, y que continúan vigentes en América Latina.

Una organización, es una unidad social de personas que está estructurada y gestionada para satisfacer una necesidad o perseguir objetivos colectivos; y los individuos se ven obligados a cooperar unos con otros para desarrollar ideas y proyectos ( Bell, Espín & Espín, 2015 )

Autores: Mendoza-Zambrano, Mariuxi; Villafuerte-Holguín, Jhonny Saulo

Idioma: Español

Editor: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC

Año: 2021

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Gestión y administración

Licencia

CC BY – Atribución

Consultas: 17

Citaciones: Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación Vol. 11 Núm. 3


Este documento es un artículo elaborado por Mariuxi Mendoza-Zambrano y Jhonny Saulo Villafuerte-Holguín (Universidad Laica Eloy Alfaro. Manabí, Ecuador) para la Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación Vol 11, Núm 3. Publicación de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Contacto: revista.idi@gmail.com

Descripción

Este trabajo tiene como objetivo analizar el desa-rrollo del talento humano ecuatoriano, según los postulados del Modelo de Chiavenato. Desde el enfoque sistémico, fueron exploradas once orga-nizaciones públicas y privadas, estratégicas para el desarrollo socioeconómico de la provincia de Manabí. Se utilizaron las siguientes técnicas de investigación: lista de cotejo, entrevista semies-tructurada  y  observación  contextualizada,  du-rante el periodo 2018-2020. Como resultados se presenta un análisis de diez procesos ejecutados en la gestión del talento humano y sus implica-ciones  en  torno  a  los  avances  tecnológicos,  la  equidad  entre  mujeres  y  hombres,  desarrollo  profesional y la realización personal. Se concluye que, en las organizaciones estudiadas, existe la tendencia de limitar la gestión del talento al rol administrativo  encargado  del  reclutamiento,  remuneración, prestaciones sociales y salud ocu-pacional; dejando un vacío significativo en áreas como el desarrollo organizacional, planificación de la carrera y la felicidad laboral de las personas. 

1. INTRODUCCIÓN

Las organizaciones se preocupan por crear espacios de trabajo dinámicos y seguros, al mismo tiempo que cumplen con las expectativas de remuneración monetaria y no monetaria de sus colaboradores. Se trata del surgimiento de escenarios de desarrollo socioeconómico, que necesitan ser impulsados ​​en el intento por construir sociedades más justas ( Haegel, 2020 ). Para ello, la opinión mundial atribuye al desarrollo de talentos, etapas que acompañaron la primera y segunda revolución industrial, identificadas entre los años 1800 y 1930.

Por su parte, Crawshaw et al. (2017) , menciona una quinta etapa en la cual aparece el término ´ciudadano-asalariado´, que representa al empleado que claman por sociedades más amigables y ambientes corporativos que provoquen riqueza financiera y felicidad social. En este sentido, este trabajo ofrece una mirada comparativa entre los postulados en gestión de recursos humanos del modelo Chiavenato (2010) , representados en diez subsistemas, y la manera como estos se cristalizan en las organizaciones seleccionadas, y que continúan vigentes en América Latina.

Una organización, es una unidad social de personas que está estructurada y gestionada para satisfacer una necesidad o perseguir objetivos colectivos; y los individuos se ven obligados a cooperar unos con otros para desarrollar ideas y proyectos ( Bell, Espín & Espín, 2015 )

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro