logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Evaluación del perfil reproductivo de Subulina octona (Gastropoda, Subulinidae) infectada experimentalmente con Paratanaisia ​​bragai (Digenea, Eucotylidae)

Los caracoles infectados por trematodos pueden aumentar o disminuir su actividad reproductiva en respuesta a la presencia de la infección. Nuestro objetivo fue verificar las alteraciones reproductivas en Subulina octona tras la infección por Paratanaisia ​​bragai. Los caracoles infectados se expusieron individualmente durante 24 horas a 20 huevos del parásito y se formaron cuatro grupos (10, 20, 30 y 40 días después de la infección), junto con grupos control. Cada 10 días, se evaluó el número de huevos en el tracto reproductivo, el número de huevos eclosionados, el contenido de galactógeno y los cambios histopatológicos. La reproducción en los caracoles control e infectados presentó un patrón alternante, con períodos de alta producción de huevos y eclosiones seguidos de períodos de baja producción. Sin embargo, en relación con la cantidad de galactógeno, tanto el grupo control como el infectado siguieron el mismo patrón de variación. En la histología, se observó la presencia de gametos masculinos y femeninos con una marcada reducción en el número de ovocitos. Los resultados indican que el desarrollo del parásito dentro del caracol afecta la biología reproductiva del huésped.

Autores: Bonfim, T. C. S.; Martins, F.G.; Tunholi-Alves, V. M.; Santos, M. A. J.; Brandolini, S. V. P. B.; Pinheiro, J.

Idioma: Inglés

Editor: Takako Matsumura-Tundisi

Año: 2021

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Ciencias Agrícolas y Biológicas

Licencia

Atribución

Consultas: 7

Citaciones: Sin citaciones


Este documento es un artículo elaborado por Bonfim, T. C. S., Martins, F. G., Tunholi-Alves, V. M., Santos, M. A. J., Brandolini, S. V. P. B. y Pinheiro, J. (Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, Brasil) para Brazilian Journal of Biology Vol. 81, Num 4. Publicación de Instituto Internacional de Ecología. Contacto: bjb@bjb.com.br

Descripción

Los caracoles infectados por trematodos pueden aumentar o disminuir su actividad reproductiva en respuesta a la presencia de la infección. Nuestro objetivo fue verificar las alteraciones reproductivas en Subulina octona tras la infección por Paratanaisia ​​bragai. Los caracoles infectados se expusieron individualmente durante 24 horas a 20 huevos del parásito y se formaron cuatro grupos (10, 20, 30 y 40 días después de la infección), junto con grupos control. Cada 10 días, se evaluó el número de huevos en el tracto reproductivo, el número de huevos eclosionados, el contenido de galactógeno y los cambios histopatológicos. La reproducción en los caracoles control e infectados presentó un patrón alternante, con períodos de alta producción de huevos y eclosiones seguidos de períodos de baja producción. Sin embargo, en relación con la cantidad de galactógeno, tanto el grupo control como el infectado siguieron el mismo patrón de variación. En la histología, se observó la presencia de gametos masculinos y femeninos con una marcada reducción en el número de ovocitos. Los resultados indican que el desarrollo del parásito dentro del caracol afecta la biología reproductiva del huésped.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro