logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Extracción de polifenoles de hojas de olivo con hidróxido de potasio: efecto sobre el color y la formación de acrilamida en aceitunas negras maduras

Las hojas de olivo se generan en grandes cantidades en fábricas de aceite de oliva y aceitunas de mesa. Este residuo se utiliza actualmente para múltiples propósitos, uno de ellos es la extracción de sustancias bioactivas, en particular compuestos fenólicos. Los objetivos de este estudio fueron (i) obtener un nuevo extracto polifenólico de hojas de olivo tratadas con hidróxido de potasio (KOH); y (ii) reducir la formación de acrilamida en aceitunas negras utilizando este extracto. Los resultados mostraron que las hojas de olivo y ramas sin hojas de la variedad Manzanilla tratadas con 10 g/L de KOH proporcionan una solución que, concentrada bajo vacío, tenía >6000 mg/L de hidroxitirosol y >2000 mg/L de hidroxitirosol 4-glucósido. Además, el material residual generado después del tratamiento con KOH podría utilizarse para fines agronómicos, debido a su alto contenido de potasio. La utilización de este extracto no amargo durante el paso de oscurecimiento del procesamiento de aceitunas negras maduras resultó en frutos más oscuros con un mayor contenido de potasio. Asimismo, la adición del extracto en la salmuera de envasado redujo la formación de acrilamida hasta en un 32%, aunque este efecto dependía del lote. El extracto de olivo con KOH podría ser útil para la reducción de acrilamida en aceitunas negras maduras junto con el enriquecimiento de este producto en compuestos fenólicos y potasio.

Autores: Brenes-Álvarez, Mercedes; García-García, Pedro; Ramírez, Eva María; Medina, Eduardo; Brenes, Manuel; Romero, Concepción

Idioma: Inglés

Editor: MDPI

Año: 2024

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Tecnología e Industria de alimentos

Licencia

CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual

Consultas: 7

Citaciones: Sin citaciones


Este documento es un artículo elaborado por Mercedes Brenes-Álvarez, Pedro García-García, Eva María Ramírez, Eduardo Medina, Manuel Brenes y Concepción Romero para la revista Foods, Vol. 13, Núm. 19. Publicación de MDPI. Contacto: foods@mdpi.com
Descripción
Las hojas de olivo se generan en grandes cantidades en fábricas de aceite de oliva y aceitunas de mesa. Este residuo se utiliza actualmente para múltiples propósitos, uno de ellos es la extracción de sustancias bioactivas, en particular compuestos fenólicos. Los objetivos de este estudio fueron (i) obtener un nuevo extracto polifenólico de hojas de olivo tratadas con hidróxido de potasio (KOH); y (ii) reducir la formación de acrilamida en aceitunas negras utilizando este extracto. Los resultados mostraron que las hojas de olivo y ramas sin hojas de la variedad Manzanilla tratadas con 10 g/L de KOH proporcionan una solución que, concentrada bajo vacío, tenía >6000 mg/L de hidroxitirosol y >2000 mg/L de hidroxitirosol 4-glucósido. Además, el material residual generado después del tratamiento con KOH podría utilizarse para fines agronómicos, debido a su alto contenido de potasio. La utilización de este extracto no amargo durante el paso de oscurecimiento del procesamiento de aceitunas negras maduras resultó en frutos más oscuros con un mayor contenido de potasio. Asimismo, la adición del extracto en la salmuera de envasado redujo la formación de acrilamida hasta en un 32%, aunque este efecto dependía del lote. El extracto de olivo con KOH podría ser útil para la reducción de acrilamida en aceitunas negras maduras junto con el enriquecimiento de este producto en compuestos fenólicos y potasio.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro