logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

El glifosato como contaminante alimentario: principales fuentes, niveles de detección e implicaciones para la salud humana y pública

El glifosato es un pesticida de amplio espectro que se ha convertido en el herbicida más utilizado a nivel mundial. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre sus posibles impactos en la salud debido a la contaminación de alimentos. Estudios han detectado glifosato en muestras de sangre y orina humanas, lo que indica la exposición humana y su persistencia en el organismo. Una creciente cantidad de literatura ha informado sobre los riesgos para la salud relacionados con la exposición al glifosato, sugiriendo que la ingesta diaria de alimentos y agua contaminados representa una preocupación para la salud pública. Además, los países con un alto uso de glifosato y regulaciones laxas respecto a la contaminación de alimentos y agua pueden enfrentar consecuencias más severas. En este contexto, en esta revisión, examinamos la literatura sobre la contaminación de alimentos por glifosato, discutimos sus métodos de detección y resaltamos sus riesgos para la salud humana.

Autores: de Morais Valentim, Juliana Maria Bitencourt; Coradi, Carolina; Viana, Natália Prudêncio; Fagundes, Tatiane Renata; Micheletti, Pâmela Lonardoni; Gaboardi, Shaiane Carla; Fadel, Bruna; Pizzatti, Luciana; Candiotto, Luciano Zanetti Pessoa; Panis, Carolina

Idioma: Inglés

Editor: MDPI

Año: 2024

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículo científico


Categoría

Tecnología e Industria de alimentos

Licencia

CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual

Consultas: 7

Citaciones: Sin citaciones


Este documento es un artículo elaborado por Juliana Maria Bitencourt de Morais Valentim, Carolina Coradi, Natália Prudêncio Viana, Tatiane Renata Fagundes, Pâmela Lonardoni Micheletti, Shaiane Carla Gaboardi, Bruna Fadel, Luciana Pizzatti, Luciano Zanetti Pessoa Candiotto y Carolina Panis para la revista Foods, Vol. 13, Núm. 11. Publicación de MDPI. Contacto: foods@mdpi.com
Descripción
El glifosato es un pesticida de amplio espectro que se ha convertido en el herbicida más utilizado a nivel mundial. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre sus posibles impactos en la salud debido a la contaminación de alimentos. Estudios han detectado glifosato en muestras de sangre y orina humanas, lo que indica la exposición humana y su persistencia en el organismo. Una creciente cantidad de literatura ha informado sobre los riesgos para la salud relacionados con la exposición al glifosato, sugiriendo que la ingesta diaria de alimentos y agua contaminados representa una preocupación para la salud pública. Además, los países con un alto uso de glifosato y regulaciones laxas respecto a la contaminación de alimentos y agua pueden enfrentar consecuencias más severas. En este contexto, en esta revisión, examinamos la literatura sobre la contaminación de alimentos por glifosato, discutimos sus métodos de detección y resaltamos sus riesgos para la salud humana.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro