Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies
Glucógeno sintasa quinasa-3 (GSK-3) una enzima mágica: su papel en la diabetes mellitus y la homeostasis de la glucosa, interacciones con las fluroquionlonas. Una minirevista
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad no transmisible en todo el mundo en la que hay un nivel de glucosa en sangre persistentemente elevado con respecto al rango normal. La diabetes y la resistencia a la insulina son las principales responsables de la morbilidad y mortalidad humanas en el mundo. Esta enfermedad está regulada principalmente por varias enzimas y hormonas, entre las cuales la glucógeno sintasa quinasa-3 (GSK-3) es una enzima principal y la insulina es la hormona clave que la regula. La GSK-3, que es la enzima clave, muestra normalmente sus acciones por varios mecanismos que incluyen su fosforilación, formación de complejos proteicos, y otra distribución celular y así controla y afecta directamente a la morfología celular, su crecimiento, movilidad y apoptosis de la célula. Las alteraciones en la acción de la enzima GSK-3 pueden provocar diversas enfermedades, como la resistencia a la insulina que conduce a la diabetes, enfermedades neurológicas como el Alzheimer y el cáncer. Las fluoroquinolonas son la clase más común de fármacos que muestran efectos disglucémicos a través de la interacción con la enzima GSK-3. Por lo tanto, es necesario comprender adecuadamente las funciones y mecanismos de GSK-3, especialmente su papel en la homeostasis de la glucosa a través de sus efectos sobre la glucógeno sintasa.
Autores: Ullah, A.; Ali, N.; Ahmad, S.; Rahman, S. U.; Alghamdi, S.; Bannunah, A. M.; Ali, R.; Aman, A.; Khan, J.; Hussain, H.; Sahibzada, M. U. K.
Idioma: Inglés
Editor: Takako Matsumura-Tundisi
Año: 2023
Acceso abierto
Categoría
Licencia
Consultas: 17
Citaciones: Brazilian Journal of Biology Vol. 83
Este documento es un artículo elaborado por A. Ullah, N. Ali, S. Ahmad, S. U. Rahman, S. Alghamdi, A. M. Bannunah, R. Ali, A. Aman, J. Khan, H. Hussain y M. U. K. Sahibzada (Universidad Shaheed Benazir Bhutto, Universidad Médica de Jyber, Universidad de Malakand, Universidad Sarhad de Ciencia y Tecnología de la Información, Pakistán y Universidad de Umm Al-Qura, Arabia Saudí) para Brazilian Journal of Biology Vol. 83. Publicación de Instituto Internacional de Ecología. Contacto: bjb@bjb.com.br
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad no transmisible en todo el mundo en la que hay un nivel de glucosa en sangre persistentemente elevado con respecto al rango normal. La diabetes y la resistencia a la insulina son las principales responsables de la morbilidad y mortalidad humanas en el mundo. Esta enfermedad está regulada principalmente por varias enzimas y hormonas, entre las cuales la glucógeno sintasa quinasa-3 (GSK-3) es una enzima principal y la insulina es la hormona clave que la regula. La GSK-3, que es la enzima clave, muestra normalmente sus acciones por varios mecanismos que incluyen su fosforilación, formación de complejos proteicos, y otra distribución celular y así controla y afecta directamente a la morfología celular, su crecimiento, movilidad y apoptosis de la célula. Las alteraciones en la acción de la enzima GSK-3 pueden provocar diversas enfermedades, como la resistencia a la insulina que conduce a la diabetes, enfermedades neurológicas como el Alzheimer y el cáncer. Las fluoroquinolonas son la clase más común de fármacos que muestran efectos disglucémicos a través de la interacción con la enzima GSK-3. Por lo tanto, es necesario comprender adecuadamente las funciones y mecanismos de GSK-3, especialmente su papel en la homeostasis de la glucosa a través de sus efectos sobre la glucógeno sintasa.
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad no transmisible en todo el mundo en la que hay un nivel de glucosa en sangre persistentemente elevado con respecto al rango normal. La diabetes y la resistencia a la insulina son las principales responsables de la morbilidad y mortalidad humanas en el mundo. Esta enfermedad está regulada principalmente por varias enzimas y hormonas, entre las cuales la glucógeno sintasa quinasa-3 (GSK-3) es una enzima principal y la insulina es la hormona clave que la regula. La GSK-3, que es la enzima clave, muestra normalmente sus acciones por varios mecanismos que incluyen su fosforilación, formación de complejos proteicos, y otra distribución celular y así controla y afecta directamente a la morfología celular, su crecimiento, movilidad y apoptosis de la célula. Las alteraciones en la acción de la enzima GSK-3 pueden provocar diversas enfermedades, como la resistencia a la insulina que conduce a la diabetes, enfermedades neurológicas como el Alzheimer y el cáncer. Las fluoroquinolonas son la clase más común de fármacos que muestran efectos disglucémicos a través de la interacción con la enzima GSK-3. Por lo tanto, es necesario comprender adecuadamente las funciones y mecanismos de GSK-3, especialmente su papel en la homeostasis de la glucosa a través de sus efectos sobre la glucógeno sintasa.