Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies
Herramienta para habilitar el acceso multimodal a recursos de la WWW desde diversos dispositivos
La obtención de un material biodegradable a partir de la reacción del almidón con ácidos orgánicos tiene gran interés debido a que conllevaría a la generación de nuevos materiales con propiedades físicas y químicas que podrán utilizarse ampliamente en las industrias de la química fina, cosmética y alimentos. Así mismo, el almidón modificado, al poseer carácter biodegradable, ayudaría a la disminución de contaminantes de residuos sólidos. Este artículo presenta una revisión de algunos estudios sobre las modificaciones de los almidones con ácidos orgánicos y las aplicaciones en los sectores de la industria química.
Introducción
Actualmente se observa que las organizaciones requieren publicar información y servicios a través de la WWW, y replicarlos mediante aplicaciones que proveen la misma información y servicios a través de modalidades de uso propias de la tecnología celular como SMS, MMS, S@T y WAP.
Esto es así porque muchas personas no tienen acceso a PC, y si lo tienen, tal vez no pueden acceder a Internet y por ende a la WWW no obstante, hay muchos usuarios de telefonía celular con acceso a los servicios que soportan las modalidades previamente mencionadas.
Cada modalidad de uso de un teléfono celular tiene ventajas para los usuarios clientes, por ejemplo, un usuario que utiliza WAP puede navegar a través del micronavegador del dispositivo celular por la WWW. SMS es útil para enviar información en forma económica, pero la inclusión de información para enviar en un mensaje SMS es bastante incómoda por el teclado tan reducido de los dispositivos celulares. En ese sentido, S@T, que permite navegar a través de un menú, puede ser una opción más cómoda debido a que el usuario prefiere seleccionar información en vez de ingresarla. Otra alternativa es MMS, que permite utilizar algunos accesorios extra que vienen incorporados en los dispositivos celulares, como la cámara fotográfica, con la cual el usuario puede tomar una fotografía y anexarla en un mensaje para enviársela a un sistema que le retorne información basada en el contenido del mensaje y la imagen o imágenes anexas a él.
A través de las modalidades de uso anteriores, una organización tiene la posibilidad de utilizar la tecnología para automatizar y mejorar sus procesos de atención a los clientes y estos pueden gozar de los servicios informáticos de las entidades mediante su dispositivo celular aun cuando no tengan acceso a un PC. Además, los operadores de comunicaciones se verán beneficiados pues se aumentará el tráfico en sus redes.
Lo anterior conduce a pensar que es conveniente que los usuarios puedan tener acceso a los recursos de la WWW a través de medios distintos del PC. El mecanismo tradicional que se ha usado para este propósito hasta ahora es el de replicar la información (tener una aplicación diferente para cada modalidad de acceso). Para evitarlo, sería conveniente contar con una herramienta que permitiera el acceso multimodal a los recursos de la WWW, como se ilustra en la Figura 1.
Autores: Caicedo Castro, Isaac Bernardo; Rueda Fajardo, Francisco
Idioma: Español
Editor: Universidad Nacional de Colombia
Año: 2008
Disponible con Suscripción Virtualpro
Categoría
Licencia
Consultas: 15
Citaciones: Ing. Investig. Vol 28. No. 3
Este documento es un artículo elaborado por Isaac Bernardo Caicedo Castro (Universidad de Córdoba, Montería, Colombia) y Francisco Rueda Fajardo (Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia) para Ingeniería e Investigación Vol 28. Núm. 3. Publicación de Universidad Nacional de Colombia - UN. Contacto: revii_bog@unal.edu.co
La obtención de un material biodegradable a partir de la reacción del almidón con ácidos orgánicos tiene gran interés debido a que conllevaría a la generación de nuevos materiales con propiedades físicas y químicas que podrán utilizarse ampliamente en las industrias de la química fina, cosmética y alimentos. Así mismo, el almidón modificado, al poseer carácter biodegradable, ayudaría a la disminución de contaminantes de residuos sólidos. Este artículo presenta una revisión de algunos estudios sobre las modificaciones de los almidones con ácidos orgánicos y las aplicaciones en los sectores de la industria química.
Introducción
Actualmente se observa que las organizaciones requieren publicar información y servicios a través de la WWW, y replicarlos mediante aplicaciones que proveen la misma información y servicios a través de modalidades de uso propias de la tecnología celular como SMS, MMS, S@T y WAP.
Esto es así porque muchas personas no tienen acceso a PC, y si lo tienen, tal vez no pueden acceder a Internet y por ende a la WWW no obstante, hay muchos usuarios de telefonía celular con acceso a los servicios que soportan las modalidades previamente mencionadas.
Cada modalidad de uso de un teléfono celular tiene ventajas para los usuarios clientes, por ejemplo, un usuario que utiliza WAP puede navegar a través del micronavegador del dispositivo celular por la WWW. SMS es útil para enviar información en forma económica, pero la inclusión de información para enviar en un mensaje SMS es bastante incómoda por el teclado tan reducido de los dispositivos celulares. En ese sentido, S@T, que permite navegar a través de un menú, puede ser una opción más cómoda debido a que el usuario prefiere seleccionar información en vez de ingresarla. Otra alternativa es MMS, que permite utilizar algunos accesorios extra que vienen incorporados en los dispositivos celulares, como la cámara fotográfica, con la cual el usuario puede tomar una fotografía y anexarla en un mensaje para enviársela a un sistema que le retorne información basada en el contenido del mensaje y la imagen o imágenes anexas a él.
A través de las modalidades de uso anteriores, una organización tiene la posibilidad de utilizar la tecnología para automatizar y mejorar sus procesos de atención a los clientes y estos pueden gozar de los servicios informáticos de las entidades mediante su dispositivo celular aun cuando no tengan acceso a un PC. Además, los operadores de comunicaciones se verán beneficiados pues se aumentará el tráfico en sus redes.
Lo anterior conduce a pensar que es conveniente que los usuarios puedan tener acceso a los recursos de la WWW a través de medios distintos del PC. El mecanismo tradicional que se ha usado para este propósito hasta ahora es el de replicar la información (tener una aplicación diferente para cada modalidad de acceso). Para evitarlo, sería conveniente contar con una herramienta que permitiera el acceso multimodal a los recursos de la WWW, como se ilustra en la Figura 1.
La obtención de un material biodegradable a partir de la reacción del almidón con ácidos orgánicos tiene gran interés debido a que conllevaría a la generación de nuevos materiales con propiedades físicas y químicas que podrán utilizarse ampliamente en las industrias de la química fina, cosmética y alimentos. Así mismo, el almidón modificado, al poseer carácter biodegradable, ayudaría a la disminución de contaminantes de residuos sólidos. Este artículo presenta una revisión de algunos estudios sobre las modificaciones de los almidones con ácidos orgánicos y las aplicaciones en los sectores de la industria química.
Introducción
Actualmente se observa que las organizaciones requieren publicar información y servicios a través de la WWW, y replicarlos mediante aplicaciones que proveen la misma información y servicios a través de modalidades de uso propias de la tecnología celular como SMS, MMS, S@T y WAP.
Esto es así porque muchas personas no tienen acceso a PC, y si lo tienen, tal vez no pueden acceder a Internet y por ende a la WWW no obstante, hay muchos usuarios de telefonía celular con acceso a los servicios que soportan las modalidades previamente mencionadas.
Cada modalidad de uso de un teléfono celular tiene ventajas para los usuarios clientes, por ejemplo, un usuario que utiliza WAP puede navegar a través del micronavegador del dispositivo celular por la WWW. SMS es útil para enviar información en forma económica, pero la inclusión de información para enviar en un mensaje SMS es bastante incómoda por el teclado tan reducido de los dispositivos celulares. En ese sentido, S@T, que permite navegar a través de un menú, puede ser una opción más cómoda debido a que el usuario prefiere seleccionar información en vez de ingresarla. Otra alternativa es MMS, que permite utilizar algunos accesorios extra que vienen incorporados en los dispositivos celulares, como la cámara fotográfica, con la cual el usuario puede tomar una fotografía y anexarla en un mensaje para enviársela a un sistema que le retorne información basada en el contenido del mensaje y la imagen o imágenes anexas a él.
A través de las modalidades de uso anteriores, una organización tiene la posibilidad de utilizar la tecnología para automatizar y mejorar sus procesos de atención a los clientes y estos pueden gozar de los servicios informáticos de las entidades mediante su dispositivo celular aun cuando no tengan acceso a un PC. Además, los operadores de comunicaciones se verán beneficiados pues se aumentará el tráfico en sus redes.
Lo anterior conduce a pensar que es conveniente que los usuarios puedan tener acceso a los recursos de la WWW a través de medios distintos del PC. El mecanismo tradicional que se ha usado para este propósito hasta ahora es el de replicar la información (tener una aplicación diferente para cada modalidad de acceso). Para evitarlo, sería conveniente contar con una herramienta que permitiera el acceso multimodal a los recursos de la WWW, como se ilustra en la Figura 1.