logo móvil

Hidrogeles de quitosano para la liberación controlada de condroitín sulfato: Caracterización analítica

Autores: Annalisa, Bianchera; Enrico, Salomi; Matteo, Pezzanera; Elisabeth, Ruwet; Ruggero, Bettini; Lisa, Elviri

Idioma: Inglés

Editor: Hindawi Publishing Corporation

Año: 2014

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículo científico


Categoría

Ciencias Naturales y Subdisciplinas

Licencia

CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual

Consultas: 19

Citaciones: Sin citaciones


Descripción
En este artículo se presenta una caracterización analítica de andamiajes de quitosano obtenidos por congelación-gelificación para la captación y liberación controlada de condroitín sulfato (CS), como agente reparador del cartílago, en diferentes condiciones de pH. Para obtener descripciones cualitativas y cuantitativas del comportamiento del polímero y del fármaco en el biomaterial se utilizaron técnicas de microscopía electrónica de barrido (MEB), reflectancia total atenuada-espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (ATR-FTIR) y cromatografía líquida-espectrofotometría UV (LC-UV). En cuanto a la morfología, el análisis SEM permitió evaluar la porosidad del andamio en términos de tamaño y distribución de los poros tanto en la superficie (diámetro Feret 58 ± 19 μm) como en la sección transversal (diámetro Feret 106 ± 51 μm). La LC y el ATR-FTIR evidenciaron un comportamiento de carga y liberación de CS dependiente del pH, lo que pone de relieve el papel de las fuerzas electrostáticas en las interacciones quitosano/condroitín sulfato.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro