logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Identificación de coeficientes de error de acelerómetros triaxiales con un novedoso algoritmo de enjambre artificial de peces

El algoritmo de enjambre de peces artificiales (AFSA) es una de las técnicas de inteligencia de enjambre más avanzadas, ampliamente utilizada con fines de optimización. Los coeficientes de error de los acelerómetros triaxiales son relativamente inestables con las perturbaciones ambientales y el envejecimiento del instrumento. Por lo tanto, la identificación de los coeficientes de error del acelerómetro triaxial de forma precisa y con menores costes es de gran importancia para mejorar el rendimiento global del sistema de navegación inercial (SINS) basado en el acelerómetro triaxial. En este estudio, se introduce en primer lugar un nuevo algoritmo de enjambre de peces artificiales (NAFSA) que elimina los deméritos (falta de uso de las experiencias previas de los peces artificiales, falta de equilibrio existente entre exploración y explotación, y alto coste computacional) de AFSA. En NAFSA, los comportamientos funcionales y el procedimiento general de AFSA se han mejorado con algunas variaciones de los parámetros. En segundo lugar, se ha propuesto un algoritmo híbrido de identificación de los coeficientes de error del acelerómetro basado en los enfoques NAFSA y de simulación Monte Carlo (MCS). Esta combinación conduce a la máxima utilización de los enfoques implicados para la identificación de los coeficientes de error del acelerómetro triaxial. Además, los coeficientes identificados mediante NAFSA se prueban con un experimento de verificación de 24 posiciones y un experimento de navegación SINS basado en acelerómetros triaxiales. Las prioridades del MCS-NAFSA se comparan con las del método de calibración convencional y el AFSA óptimo. Finalmente, los resultados de ambos experimentos demuestran la alta eficiencia del MCS-NAFSA en la identificación de los coeficientes de error del acelerómetro triaxial.

Autores: Yanbin, Gao; Lianwu, Guan; Tingjun, Wang

Idioma: Inglés

Editor: Hindawi Publishing Corporation

Año: 2015

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Ingeniería y Tecnología

Licencia

Atribución – Compartir igual

Consultas: 8

Citaciones: Sin citaciones


Hindawi

Journal of Sensors

Volume 2015, Article ID 509143, 17 pages

https://doi.org/10.1155/2015/509143

Yanbin Gao 1, Lianwu Guan 1, 2, , Tingjun Wang 3

1 , China

2 , Canada

3 , China

Academic Editor: Jong-Jae Lee

Contact: js@hindawi.com

Descripción
El algoritmo de enjambre de peces artificiales (AFSA) es una de las técnicas de inteligencia de enjambre más avanzadas, ampliamente utilizada con fines de optimización. Los coeficientes de error de los acelerómetros triaxiales son relativamente inestables con las perturbaciones ambientales y el envejecimiento del instrumento. Por lo tanto, la identificación de los coeficientes de error del acelerómetro triaxial de forma precisa y con menores costes es de gran importancia para mejorar el rendimiento global del sistema de navegación inercial (SINS) basado en el acelerómetro triaxial. En este estudio, se introduce en primer lugar un nuevo algoritmo de enjambre de peces artificiales (NAFSA) que elimina los deméritos (falta de uso de las experiencias previas de los peces artificiales, falta de equilibrio existente entre exploración y explotación, y alto coste computacional) de AFSA. En NAFSA, los comportamientos funcionales y el procedimiento general de AFSA se han mejorado con algunas variaciones de los parámetros. En segundo lugar, se ha propuesto un algoritmo híbrido de identificación de los coeficientes de error del acelerómetro basado en los enfoques NAFSA y de simulación Monte Carlo (MCS). Esta combinación conduce a la máxima utilización de los enfoques implicados para la identificación de los coeficientes de error del acelerómetro triaxial. Además, los coeficientes identificados mediante NAFSA se prueban con un experimento de verificación de 24 posiciones y un experimento de navegación SINS basado en acelerómetros triaxiales. Las prioridades del MCS-NAFSA se comparan con las del método de calibración convencional y el AFSA óptimo. Finalmente, los resultados de ambos experimentos demuestran la alta eficiencia del MCS-NAFSA en la identificación de los coeficientes de error del acelerómetro triaxial.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro