Ingesta dietética de metales procedentes de huevos frescos de gallinas criadas en jaulas en Tenerife, Islas Canarias
Autores: Carmen, Rubio; Soraya, Paz; Iballa, Ojeda; Angel J., Gutiérrez; Dailos, González-Weller; Arturo, Hardisson; Consuelo, Revert
Idioma: Inglés
Editor: Hindawi
Año: 2017
Acceso abierto
Artículo científico
Categoría
Tecnología e Industria de alimentos
Licencia
CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual
Consultas: 10
Citaciones: Sin citaciones
En este estudio se determinaron las concentraciones de 20 metales (Na, K, Ca, Mg, V, Mn, Fe, Cu, Zn, Cr, Mo, Co, B, Ba, Sr, Ni, Si, Al, Pb y Cd) en huevos de gallinas criadas en jaulas mediante espectroscopia de emisión atómica por plasma acoplado inductivamente (ICP-OES). Se observaron diferencias significativas en el contenido de metales según la parte comestible del huevo, siendo la yema la que presentaba mayores concentraciones de metales. El consumo diario de huevos (24,3 g/persona/día para los niños y 31,2 g/persona/día para los adultos) contribuye a la ingesta de metales traza, especialmente Fe (3,8 niños, 3,2% mujeres y 6,5% hombres) y Zn (4,5 niños, 6,6% mujeres y 4,9% hombres). Además, el consumo de huevos no implica un aporte elevado de metales tóxicos.
Descripción
En este estudio se determinaron las concentraciones de 20 metales (Na, K, Ca, Mg, V, Mn, Fe, Cu, Zn, Cr, Mo, Co, B, Ba, Sr, Ni, Si, Al, Pb y Cd) en huevos de gallinas criadas en jaulas mediante espectroscopia de emisión atómica por plasma acoplado inductivamente (ICP-OES). Se observaron diferencias significativas en el contenido de metales según la parte comestible del huevo, siendo la yema la que presentaba mayores concentraciones de metales. El consumo diario de huevos (24,3 g/persona/día para los niños y 31,2 g/persona/día para los adultos) contribuye a la ingesta de metales traza, especialmente Fe (3,8 niños, 3,2% mujeres y 6,5% hombres) y Zn (4,5 niños, 6,6% mujeres y 4,9% hombres). Además, el consumo de huevos no implica un aporte elevado de metales tóxicos.