Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies
La prevención de los accidentes laborales con herramientas manuales Considerando la salud y la seguridad en el trabajo
En la búsqueda de mejorar la seguridad en entornos industriales, esta investigación se centra en la selección adecuada de herramientas manuales, considerando la ergonomía y los factores de riesgo para la seguridad de los trabajadores. Se emplea un marco de evaluación de riesgos basado en criterios definidos por expertos y la jerarquía analítica. Los resultados destacan la importancia de prevenir lesiones, identificadas con un 73% de precisión, debido a su impacto inmediato en la salud de los trabajadores. Se propone un enfoque para diseñar actividades de prevención y seleccionar herramientas manuales de manera ergonómica, reduciendo así el riesgo de enfermedades y lesiones laborales y adaptando los puestos de trabajo a las características antropométricas específicas de los trabajadores.
Autores: Arciniega-Rocha, Ricardo P.; Erazo-Chamorro, Vanessa C.; Szabo, Gyula
Idioma: Inglés
Editor: MPDI
Año: 2023
Acceso abierto
Categoría
Licencia
Consultas: 29
Citaciones: Perspectiva de seguridad industrial
Este documento es un artículo elaborado por Ricardo P. Arciniega-Rocha, Vanessa C. Erazo-Chamorro y Gyula Szabo (Universidad de Óbuda, Hungría) para la revista Safety Vol. 9, Núm. 3. Publicación de MPDI. Contacto: jr-safety@mdpi.com
En la búsqueda de mejorar la seguridad en entornos industriales, esta investigación se centra en la selección adecuada de herramientas manuales, considerando la ergonomía y los factores de riesgo para la seguridad de los trabajadores. Se emplea un marco de evaluación de riesgos basado en criterios definidos por expertos y la jerarquía analítica. Los resultados destacan la importancia de prevenir lesiones, identificadas con un 73% de precisión, debido a su impacto inmediato en la salud de los trabajadores. Se propone un enfoque para diseñar actividades de prevención y seleccionar herramientas manuales de manera ergonómica, reduciendo así el riesgo de enfermedades y lesiones laborales y adaptando los puestos de trabajo a las características antropométricas específicas de los trabajadores.
En la búsqueda de mejorar la seguridad en entornos industriales, esta investigación se centra en la selección adecuada de herramientas manuales, considerando la ergonomía y los factores de riesgo para la seguridad de los trabajadores. Se emplea un marco de evaluación de riesgos basado en criterios definidos por expertos y la jerarquía analítica. Los resultados destacan la importancia de prevenir lesiones, identificadas con un 73% de precisión, debido a su impacto inmediato en la salud de los trabajadores. Se propone un enfoque para diseñar actividades de prevención y seleccionar herramientas manuales de manera ergonómica, reduciendo así el riesgo de enfermedades y lesiones laborales y adaptando los puestos de trabajo a las características antropométricas específicas de los trabajadores.