logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Leche de yegua fermentada y sus microorganismos para consumo humano y salud

La leche de yegua es consumida por aproximadamente 30 millones de personas en el mundo. En países de Asia y Europa del Este, la leche de yegua se consume principalmente como fuente de productos fermentados, llamados koumiss, airag o chigee, bebidas alcohólicas obtenidas mediante una cultura de bacterias y levaduras lactofermentativas. Las investigaciones recientes sobre la leche de yegua y sus derivados se centran principalmente en su potencial empleo para la salud humana. Los estudios sobre el aislamiento y caracterización de spp. y levaduras del koumiss se han dirigido a evaluar las posibles propiedades funcionales de estos microorganismos y encontrar su empleo para el procesamiento industrial de la leche de yegua. El objetivo de esta revisión de literatura es resumir las investigaciones recientes sobre los microorganismos en productos fermentados de leche de yegua y sus posibles propiedades funcionales.

Autores: Martuzzi, Francesca; Franceschi, Piero; Formaggioni, Paolo

Idioma: Inglés

Editor: MDPI

Año: 2024

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículo científico


Categoría

Tecnología e Industria de alimentos

Licencia

CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual

Consultas: 9

Citaciones: Sin citaciones


Este documento es un artículo elaborado por Francesca Martuzzi, Piero Franceschi y Paolo Formaggioni para la revista Foods, Vol. 13, Núm. 3. Publicación de MDPI. Contacto: foods@mdpi.com
Descripción
La leche de yegua es consumida por aproximadamente 30 millones de personas en el mundo. En países de Asia y Europa del Este, la leche de yegua se consume principalmente como fuente de productos fermentados, llamados koumiss, airag o chigee, bebidas alcohólicas obtenidas mediante una cultura de bacterias y levaduras lactofermentativas. Las investigaciones recientes sobre la leche de yegua y sus derivados se centran principalmente en su potencial empleo para la salud humana. Los estudios sobre el aislamiento y caracterización de spp. y levaduras del koumiss se han dirigido a evaluar las posibles propiedades funcionales de estos microorganismos y encontrar su empleo para el procesamiento industrial de la leche de yegua. El objetivo de esta revisión de literatura es resumir las investigaciones recientes sobre los microorganismos en productos fermentados de leche de yegua y sus posibles propiedades funcionales.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro