logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Ortorrectificación de imágenes de satélite WorldView-3 mediante datos de escaneado láser aerotransportado

Las imágenes de satélite se han utilizado ampliamente para producir mapas de uso y cobertura del suelo y para generar otras capas temáticas mediante el procesamiento de imágenes. Sin embargo, las imágenes adquiridas por sensores a bordo de diversas plataformas de satélite se ven afectadas por un sensor sistemático y errores de geometría inducidos por la plataforma, que introducen distorsiones del terreno, especialmente cuando el sensor no apunta directamente a la ubicación nadir del sensor. Para ello, se presenta una cadena de procesamiento automatizado de la ortorrectificación de imágenes WorldView-3 utilizando un modelo de coeficiente polinómico racional (RPC) y datos de escaneo láser. El objetivo de la investigación es analizar los efectos de la variación de la resolución del modelo digital de superficie (DSM) derivado de datos de escaneado láser de alta resolución, con un novedoso modelo de ortorrectificación. El método propuesto se valida con datos reales en un entorno urbano con estructuras complejas. Esta investigación sugiere que un MDS de 0,31 m de resolución espacial es óptimo para lograr resultados prácticos (error cuadrático medio=0,69 m) y que disminuir la resolución espacial a 20 m conduce a resultados pobres (error cuadrático medio=7,17). Además, la ortorrectificación de imágenes WorldView-3 con modelos digitales de elevación de libre acceso procedentes de Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) (30 m) puede dar lugar a un RMSE de 7,94 m sin corregir las distorsiones del edificio. Esta investigación puede mejorar la comprensión del tratamiento adecuado de imágenes y mejorar la clasificación para la extracción de características en zonas urbanas.

Autores: Biswajeet, Pradhan; Ahmed A., Ahmed; Subrata, Chakraborty; Abdullah, Alamri; Chang-Wook, Lee

Idioma: Inglés

Editor: Hindawi

Año: 2021

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículo científico


Categoría

Ingeniería y Tecnología

Licencia

CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual

Consultas: 10

Citaciones: Sin citaciones


Hindawi

Journal of Sensors

Volume 2021, Article ID 5273549, 12 pages

https://doi.org/10.1155/2021/5273549

Biswajeet Pradhan1, 2, Ahmed A. Ahmed1, Subrata Chakraborty1, Abdullah Alamri3, Chang-Wook Lee4

1 , Australia

2 , Malaysia

3 , Saudi Arabia

4 , Republic of Korea

Academic Editor: Qiu-Zhao Zhang

Contact: js@hindawi.com

Descripción
Las imágenes de satélite se han utilizado ampliamente para producir mapas de uso y cobertura del suelo y para generar otras capas temáticas mediante el procesamiento de imágenes. Sin embargo, las imágenes adquiridas por sensores a bordo de diversas plataformas de satélite se ven afectadas por un sensor sistemático y errores de geometría inducidos por la plataforma, que introducen distorsiones del terreno, especialmente cuando el sensor no apunta directamente a la ubicación nadir del sensor. Para ello, se presenta una cadena de procesamiento automatizado de la ortorrectificación de imágenes WorldView-3 utilizando un modelo de coeficiente polinómico racional (RPC) y datos de escaneo láser. El objetivo de la investigación es analizar los efectos de la variación de la resolución del modelo digital de superficie (DSM) derivado de datos de escaneado láser de alta resolución, con un novedoso modelo de ortorrectificación. El método propuesto se valida con datos reales en un entorno urbano con estructuras complejas. Esta investigación sugiere que un MDS de 0,31 m de resolución espacial es óptimo para lograr resultados prácticos (error cuadrático medio=0,69 m) y que disminuir la resolución espacial a 20 m conduce a resultados pobres (error cuadrático medio=7,17). Además, la ortorrectificación de imágenes WorldView-3 con modelos digitales de elevación de libre acceso procedentes de Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) (30 m) puede dar lugar a un RMSE de 7,94 m sin corregir las distorsiones del edificio. Esta investigación puede mejorar la comprensión del tratamiento adecuado de imágenes y mejorar la clasificación para la extracción de características en zonas urbanas.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro