logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Revisión de los efectos de las mezclas de combustible etanol/gasolina sobre las emisiones de NOX en motores de encendido por chispa

El etanol puede utilizarse como combustible alternativo para motores de encendido por chispa (SI) para aumentar el octanaje y el contenido de oxígeno de las mezclas de etanol y gasolina, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de escape de los productos de combustión incompleta. Aunque existe un amplio consenso en que el etanol puede reducir las emisiones de escape de CO y HC, la bibliografía sobre el etanol y las emisiones de NOX dista mucho de ser concluyente; de ahí que sea necesaria una revisión en profundidad y actualizada de las mezclas de etanol y gasolina en motores de encendido por chispa y la producción relativa de emisiones de NOX. En vista de ello, el presente trabajo tiene como objetivo proporcionar una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el estado actual de la combustión de etanol en motores de encendido por chispa para arrojar luz definitiva sobre los posibles cambios en las emisiones de NOX en diversas condiciones de funcionamiento. La primera parte de este trabajo discute la viabilidad del etanol como combustible alternativo para el transporte, incluyendo la producción mundial y los procesos de producción de etanol. A continuación, se comparan las propiedades fisicoquímicas del etanol y la gasolina para analizar sus efectos sobre la eficiencia de la combustión y las emisiones de escape. A continuación, se discuten en profundidad las vías de formación de NOX en el interior del cilindro de los motores de encendido por chispa. Por último, se revisan y discuten críticamente los efectos de la concentración de etanol en las mezclas y los diferentes parámetros del motor sobre la formación de NOX.

Autores: Iodice, Paolo; Amoresano, Amedeo; Langella, Giuseppe

Idioma: Inglés

Editor: Vijai Kumar Gupta

Año: 2021

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículo científico


Categoría

Energía

Licencia

CC BY – Atribución

Consultas: 9

Citaciones: Sin citaciones


​Este documento es un artículo elaborado por Paolo Iodice, Amedeo Amoresano y Giuseppe Langella (Universidad de Nápoles Federico II, Italia) para la revista Biofuel Research Journal Vol. 8 Núm. 4. Publicación de Kuala Nerus Terengganu. Contacto: editorial@biofueljournal.com

Descripción

El etanol puede utilizarse como combustible alternativo para motores de encendido por chispa (SI) para aumentar el octanaje y el contenido de oxígeno de las mezclas de etanol y gasolina, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de escape de los productos de combustión incompleta. Aunque existe un amplio consenso en que el etanol puede reducir las emisiones de escape de CO y HC, la bibliografía sobre el etanol y las emisiones de NOX dista mucho de ser concluyente; de ahí que sea necesaria una revisión en profundidad y actualizada de las mezclas de etanol y gasolina en motores de encendido por chispa y la producción relativa de emisiones de NOX. En vista de ello, el presente trabajo tiene como objetivo proporcionar una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el estado actual de la combustión de etanol en motores de encendido por chispa para arrojar luz definitiva sobre los posibles cambios en las emisiones de NOX en diversas condiciones de funcionamiento. La primera parte de este trabajo discute la viabilidad del etanol como combustible alternativo para el transporte, incluyendo la producción mundial y los procesos de producción de etanol. A continuación, se comparan las propiedades fisicoquímicas del etanol y la gasolina para analizar sus efectos sobre la eficiencia de la combustión y las emisiones de escape. A continuación, se discuten en profundidad las vías de formación de NOX en el interior del cilindro de los motores de encendido por chispa. Por último, se revisan y discuten críticamente los efectos de la concentración de etanol en las mezclas y los diferentes parámetros del motor sobre la formación de NOX.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro