logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Rigidez de la pierna y rigidez vertical de los que golpean habitualmente con el antepié y el retropié durante la carrera

Los patrones de pisada influyen en la eficiencia de la carrera y pueden suponer un riesgo de lesión. Sin embargo, aún no están claras las diferencias en la rigidez de las piernas entre los corredores con patrones de golpeo habituales en el antepié (hFFS) y en el retropié (hRFS). El objetivo de este estudio es determinar las diferencias en la rigidez, la tasa de carga asociada y el rendimiento cinemático entre los corredores con hFFS y hRFS durante la carrera. Se recogieron datos cinemáticos y cinéticos entre 39 corredores con hFFS y 39 corredores con hRFS corriendo a una velocidad de 3,3 m/s, se calculó la rigidez de las piernas (Kleg) y la rigidez vertical (Kvert), y las cargas de impacto. Los resultados mostraron que los corredores con hFFS tenían mayor Kleg (P=0,010, d=0,60 de Cohen), mayor fuerza de reacción vertical al suelo (vGRF) (P=0,040, d=0,47 de Cohen), menor tiempo de contacto (tc) (P

Autores: Lulu, Yin; Xiaoyue, Hu; Zhangqi, Lai; Kun, Liu; Lin, Wang

Idioma: Inglés

Editor: Hindawi

Año: 2020

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículo científico


Categoría

Ingeniería y Tecnología

Licencia

CC BY-SA – Atribución – Compartir Igual

Consultas: 10

Citaciones: Sin citaciones


Hindawi

Applied Bionics and Biomechanics

Volume 2020, Article ID 8866340, 6 pages

https://doi.org/10.1155/2020/8866340

Lulu Yin1, Xiaoyue Hu2, Zhangqi Lai2, Kun Liu3, Lin Wang2

1 , China

2 , China

3 , China

Academic Editor: Kiros Karamanidis

Contact: abb@hindawi.com

Descripción
Los patrones de pisada influyen en la eficiencia de la carrera y pueden suponer un riesgo de lesión. Sin embargo, aún no están claras las diferencias en la rigidez de las piernas entre los corredores con patrones de golpeo habituales en el antepié (hFFS) y en el retropié (hRFS). El objetivo de este estudio es determinar las diferencias en la rigidez, la tasa de carga asociada y el rendimiento cinemático entre los corredores con hFFS y hRFS durante la carrera. Se recogieron datos cinemáticos y cinéticos entre 39 corredores con hFFS y 39 corredores con hRFS corriendo a una velocidad de 3,3 m/s, se calculó la rigidez de las piernas (Kleg) y la rigidez vertical (Kvert), y las cargas de impacto. Los resultados mostraron que los corredores con hFFS tenían mayor Kleg (P=0,010, d=0,60 de Cohen), mayor fuerza de reacción vertical al suelo (vGRF) (P=0,040, d=0,47 de Cohen), menor tiempo de contacto (tc) (P

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro