Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies
Síntesis y caracterización térmica y química del copolímero de poli(D,L-lactida-co-glicolida)
El copolímero de poli (D,L-lactida-co-glicolida) (PLGA) ha despertado un gran interés debido a sus especiales características como biomaterial ya que es bioreabsorbible, biocompatible, no tóxico y la cinética de degradación puede modificarse por la proporción de monómeros en la copolimerización. En este trabajo, los copolímeros se sintetizaron a 175 °C, mediante la apertura del anillo de dímeros cíclicos de los monómeros D,L-lactida y glicolida en presencia del iniciador octanoato de estaño(II) y el coiniciador alcohol laurílico. El control eficaz del vacío en el medio combinado con una agitación adecuada fueron esenciales para el éxito de la síntesis. La caracterización de las muestras de copolímeros se llevó a cabo mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC), termogravimetría (TG) y espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Se analizaron no sólo los productos de reacción sino también los monómeros iniciales. La nueva ruta de síntesis empleada fue adecuada y se obtuvo con éxito el poli(D,L-lactida-co-glicólido).
INTRODUCCIÓN
Hasta los años 60, los polímeros hidrolíticamente inestables se consideraban indeseables. Sin embargo, a medida que avanzaba la investigación, estos materiales empezaron a despertar interés en los ámbitos médico y farmacéutico, sobre todo por la posibilidad de utilizarlos en implantes temporales (suturas, grapas, nanorreservorios de fármacos, etc.). El poli(lactida) (PLA) y el poli(lactida-co-glicolida) (PLGA) son poliésteres que son relativamente inestables en condiciones húmedas y biodegradables a subproductos no tóxicos (ácido láctico, ácido glicólico, dióxido de carbono y agua). Los polímeros derivados de ácidos han recibido mucha atención en la investigación de polímeros biodegradables alternativos, con varios estudios que demuestran su baja toxicidad, incluida la aprobación por la Food and Drug Administration (FDA) para su uso como sistemas de administración de fármacos (DDS).
Los copolímeros de PLGA están formados por unidades de monómero de lactida y glicolida. Tienen propiedades deseables, como una tasa de biodegradación constante, morfología, resistencia mecánica y geometría regular de las cadenas individuales. La lactida es más hidrófoba que la glicolida, por lo tanto, los copolímeros de PLGA ricos en lactida son menos hidrófilos, por lo que absorben menos agua y se degradan más lentamente. Es importante destacar que la relación entre la proporción de glicólido y las propiedades fisicoquímicas del copolímero correspondiente no es lineal.
Autores: Erbetta, Cynthia D. C.; Viegas, Carla C. B.; Freitas, Roberto F. S.; Sousa, Ricardo G.
Idioma: Portugues
Editor: Sebastião V. Canevarolo Jr.
Año: 2011
Disponible con Suscripción Virtualpro
Categoría
Licencia
Consultas: 10
Citaciones: Polímeros: Ciência e Tecnologia Vol. 21 Núm. 5
Este documento es un artículo elaborado por Cynthia D. C. Erbetta, Carla C. B. Viegas, Roberto F. S. Freitas y Ricardo G. Sousa (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil) para la revista Polímeros: Ciência e Tecnologia Vol. 21 Núm. 5. Publicación de Associação Brasileira de Polímeros - ABPol. Contacto: revista@abpol.org.br
El copolímero de poli (D,L-lactida-co-glicolida) (PLGA) ha despertado un gran interés debido a sus especiales características como biomaterial ya que es bioreabsorbible, biocompatible, no tóxico y la cinética de degradación puede modificarse por la proporción de monómeros en la copolimerización. En este trabajo, los copolímeros se sintetizaron a 175 °C, mediante la apertura del anillo de dímeros cíclicos de los monómeros D,L-lactida y glicolida en presencia del iniciador octanoato de estaño(II) y el coiniciador alcohol laurílico. El control eficaz del vacío en el medio combinado con una agitación adecuada fueron esenciales para el éxito de la síntesis. La caracterización de las muestras de copolímeros se llevó a cabo mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC), termogravimetría (TG) y espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Se analizaron no sólo los productos de reacción sino también los monómeros iniciales. La nueva ruta de síntesis empleada fue adecuada y se obtuvo con éxito el poli(D,L-lactida-co-glicólido).
INTRODUCCIÓN
Hasta los años 60, los polímeros hidrolíticamente inestables se consideraban indeseables. Sin embargo, a medida que avanzaba la investigación, estos materiales empezaron a despertar interés en los ámbitos médico y farmacéutico, sobre todo por la posibilidad de utilizarlos en implantes temporales (suturas, grapas, nanorreservorios de fármacos, etc.). El poli(lactida) (PLA) y el poli(lactida-co-glicolida) (PLGA) son poliésteres que son relativamente inestables en condiciones húmedas y biodegradables a subproductos no tóxicos (ácido láctico, ácido glicólico, dióxido de carbono y agua). Los polímeros derivados de ácidos han recibido mucha atención en la investigación de polímeros biodegradables alternativos, con varios estudios que demuestran su baja toxicidad, incluida la aprobación por la Food and Drug Administration (FDA) para su uso como sistemas de administración de fármacos (DDS).
Los copolímeros de PLGA están formados por unidades de monómero de lactida y glicolida. Tienen propiedades deseables, como una tasa de biodegradación constante, morfología, resistencia mecánica y geometría regular de las cadenas individuales. La lactida es más hidrófoba que la glicolida, por lo tanto, los copolímeros de PLGA ricos en lactida son menos hidrófilos, por lo que absorben menos agua y se degradan más lentamente. Es importante destacar que la relación entre la proporción de glicólido y las propiedades fisicoquímicas del copolímero correspondiente no es lineal.
El copolímero de poli (D,L-lactida-co-glicolida) (PLGA) ha despertado un gran interés debido a sus especiales características como biomaterial ya que es bioreabsorbible, biocompatible, no tóxico y la cinética de degradación puede modificarse por la proporción de monómeros en la copolimerización. En este trabajo, los copolímeros se sintetizaron a 175 °C, mediante la apertura del anillo de dímeros cíclicos de los monómeros D,L-lactida y glicolida en presencia del iniciador octanoato de estaño(II) y el coiniciador alcohol laurílico. El control eficaz del vacío en el medio combinado con una agitación adecuada fueron esenciales para el éxito de la síntesis. La caracterización de las muestras de copolímeros se llevó a cabo mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC), termogravimetría (TG) y espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Se analizaron no sólo los productos de reacción sino también los monómeros iniciales. La nueva ruta de síntesis empleada fue adecuada y se obtuvo con éxito el poli(D,L-lactida-co-glicólido).
INTRODUCCIÓN
Hasta los años 60, los polímeros hidrolíticamente inestables se consideraban indeseables. Sin embargo, a medida que avanzaba la investigación, estos materiales empezaron a despertar interés en los ámbitos médico y farmacéutico, sobre todo por la posibilidad de utilizarlos en implantes temporales (suturas, grapas, nanorreservorios de fármacos, etc.). El poli(lactida) (PLA) y el poli(lactida-co-glicolida) (PLGA) son poliésteres que son relativamente inestables en condiciones húmedas y biodegradables a subproductos no tóxicos (ácido láctico, ácido glicólico, dióxido de carbono y agua). Los polímeros derivados de ácidos han recibido mucha atención en la investigación de polímeros biodegradables alternativos, con varios estudios que demuestran su baja toxicidad, incluida la aprobación por la Food and Drug Administration (FDA) para su uso como sistemas de administración de fármacos (DDS).
Los copolímeros de PLGA están formados por unidades de monómero de lactida y glicolida. Tienen propiedades deseables, como una tasa de biodegradación constante, morfología, resistencia mecánica y geometría regular de las cadenas individuales. La lactida es más hidrófoba que la glicolida, por lo tanto, los copolímeros de PLGA ricos en lactida son menos hidrófilos, por lo que absorben menos agua y se degradan más lentamente. Es importante destacar que la relación entre la proporción de glicólido y las propiedades fisicoquímicas del copolímero correspondiente no es lineal.