logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Subcarbonato de bismuto como partícula de relleno para un sellador de conductos radiculares a base de epoxi

El objetivo de este estudio fue evaluar la adición de subcarbonato de bismuto con diferentes concentraciones respecto a las propiedades reológicas de un sellador experimental de conductos radiculares a base de epoxi. Materiales y métodos: Se prepararon selladores endodónticos con sellador a base de resina epoxi con adiciones de subcarbonato de bismuto del 20%, 40%, 60%, 80%, 100% y 120%. Se estudiaron el flujo, el grosor de la película, el tiempo de trabajo, el tiempo de fraguado, el cambio dimensional, la sorción, la solubilidad y la citotoxicidad de acuerdo con las normas ISO. Los datos se analizaron estadísticamente mediante ANOVA unidireccional, y se utilizaron comparaciones múltiples de Tukey, con un nivel de significación del 5%. Resultados: El flujo, el tiempo de trabajo, la sorción de agua y la solubilidad disminuyeron significativamente, y el grosor de la película y el cambio dimensional aumentaron con una mayor adición de partículas de relleno. No hubo diferencias estadísticamente significativas para el tiempo de fraguado y la citotoxicidad entre las proporciones de partículas de relleno. Conclusiones: El sellador experimental a base de resina con adición de subcarbonato de bismuto hasta el 40% puede ser una alternativa para el sellado de conductos radiculares.

INTRODUCCIÓN

El obturador endodóntico llena el espacio del conducto radicular manteniendo propiedades biológicas y fisicoquímicas satisfactorias de descontaminación y sellado[1]. Un sellador apropiado con estabilidad dimensional evita la percolación de fluidos entre el compartimento del canal y fuera del canal[1,2]. Los selladores endodónticos más utilizados son los selladores a base de resina, los selladores a base de óxido de zinc-eugenol, los selladores que contienen hidróxido de calcio, los selladores a base de ionómero de vidrio y los selladores a base de agregado de trióxido mineral (MTA)[2]. Estos materiales presentan en sus composiciones partículas de relleno que proporcionan mejores propiedades mecánicas, ajuste reológico y radiopacidad[1,3-6]. Compuestos de bismuto se utilizan frecuentemente en selladores de conductos radiculares para proporcionar radiopacidad[7,8] y han sido utilizados en el sellador de Grossman[9]. Sin embargo, los selladores endodónticos a base de resina han mostrado mejores propiedades que los selladores a base de agua[10]. Por lo tanto, se deben probar selladores experimentales a base de resina con subcarbonato de bismuto.

El objetivo de este estudio fue evaluar la adición de subcarbonato de bismuto a diferentes concentraciones a un sellador endodóntico a base de resina epoxi en propiedades seleccionadas. La hipótesis nula probada en este estudio es que no hay diferencia entre las diferentes concentraciones de subcarbonato de bismuto añadido en el sellador endodóntico a base de resina en términos de propiedades mecánicas.

Autores: Schwartzer, Eduardo; Genari, Bruna; Branco Leitune, Vicente Castelo; Mezzomo Collares, Fabrício; Werner Samuel, Susana Maria

Idioma: Inglés

Editor: Sebastião V. Canevarolo Jr.

Año: 2013

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Procesos industriales

Licencia

CC BY – Atribución

Consultas: 10

Citaciones: Polímeros: Ciência e Tecnologia Vol. 23 Núm. 6


Este documento es un artículo elaborado por Eduardo Schwartzer, Bruna Genari, Vicente Castelo Branco Leitune, Fabrício Mezzomo Collares y Susana Maria Werner Samuel (Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil) para la revista Polímeros: Ciência e Tecnologia Vol. 23 Núm. 6. Publicación de Associação Brasileira de Polímeros - ABPol. Contacto: ​revista@abpol.org.br

Descripción

El objetivo de este estudio fue evaluar la adición de subcarbonato de bismuto con diferentes concentraciones respecto a las propiedades reológicas de un sellador experimental de conductos radiculares a base de epoxi. Materiales y métodos: Se prepararon selladores endodónticos con sellador a base de resina epoxi con adiciones de subcarbonato de bismuto del 20%, 40%, 60%, 80%, 100% y 120%. Se estudiaron el flujo, el grosor de la película, el tiempo de trabajo, el tiempo de fraguado, el cambio dimensional, la sorción, la solubilidad y la citotoxicidad de acuerdo con las normas ISO. Los datos se analizaron estadísticamente mediante ANOVA unidireccional, y se utilizaron comparaciones múltiples de Tukey, con un nivel de significación del 5%. Resultados: El flujo, el tiempo de trabajo, la sorción de agua y la solubilidad disminuyeron significativamente, y el grosor de la película y el cambio dimensional aumentaron con una mayor adición de partículas de relleno. No hubo diferencias estadísticamente significativas para el tiempo de fraguado y la citotoxicidad entre las proporciones de partículas de relleno. Conclusiones: El sellador experimental a base de resina con adición de subcarbonato de bismuto hasta el 40% puede ser una alternativa para el sellado de conductos radiculares.

INTRODUCCIÓN

El obturador endodóntico llena el espacio del conducto radicular manteniendo propiedades biológicas y fisicoquímicas satisfactorias de descontaminación y sellado[1]. Un sellador apropiado con estabilidad dimensional evita la percolación de fluidos entre el compartimento del canal y fuera del canal[1,2]. Los selladores endodónticos más utilizados son los selladores a base de resina, los selladores a base de óxido de zinc-eugenol, los selladores que contienen hidróxido de calcio, los selladores a base de ionómero de vidrio y los selladores a base de agregado de trióxido mineral (MTA)[2]. Estos materiales presentan en sus composiciones partículas de relleno que proporcionan mejores propiedades mecánicas, ajuste reológico y radiopacidad[1,3-6]. Compuestos de bismuto se utilizan frecuentemente en selladores de conductos radiculares para proporcionar radiopacidad[7,8] y han sido utilizados en el sellador de Grossman[9]. Sin embargo, los selladores endodónticos a base de resina han mostrado mejores propiedades que los selladores a base de agua[10]. Por lo tanto, se deben probar selladores experimentales a base de resina con subcarbonato de bismuto.

El objetivo de este estudio fue evaluar la adición de subcarbonato de bismuto a diferentes concentraciones a un sellador endodóntico a base de resina epoxi en propiedades seleccionadas. La hipótesis nula probada en este estudio es que no hay diferencia entre las diferentes concentraciones de subcarbonato de bismuto añadido en el sellador endodóntico a base de resina en términos de propiedades mecánicas.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro