Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies
Surfactantes naturales de crudos extrapesados venezolanos : estudio de propiedades interfaciales y estructurales
En esta investigación se empleó un procedimiento cromatográfico modificado para aislar surfactantes naturales en petróleos y, así, adaptarlos a las propiedades del crudo extrapesado venezolano del cinturón del Orinoco. Posteriormente se llevó a cabo una caracterización estructural de estas sustancias, especialmente aquellas derivadas del ácido. Dichos surfactantes naturales juegan un papel importante en la estabilidad de las emulsiones agua en petróleo.
Autores: Borges, B.
Idioma: Inglés
Editor: InTech
Año: 2012
Disponible con Suscripción Virtualpro
Categoría
Consultas: 646
Citaciones: Crudos pesados
Este capítulo, preparado por B. Borges (Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela), hace parte del libro Crude Oil Emulsions - Composition, Stability, and Characterization (Rijeka, Croacia: InTech, 2012, pp. 59-68), editado por Manar El-Sayed Abdel-Raouf y publicado por InTech, casa editorial multidisciplinaria de acceso abierto de libros y revistas que cubren los campos de la ciencia, la tecnología y la medicina. Correo de contacto: info@intechopen.com
En esta investigación se empleó un procedimiento cromatográfico modificado para aislar surfactantes naturales en petróleos y, así, adaptarlos a las propiedades del crudo extrapesado venezolano del cinturón del Orinoco. Posteriormente se llevó a cabo una caracterización estructural de estas sustancias, especialmente aquellas derivadas del ácido. Dichos surfactantes naturales juegan un papel importante en la estabilidad de las emulsiones agua en petróleo.
En esta investigación se empleó un procedimiento cromatográfico modificado para aislar surfactantes naturales en petróleos y, así, adaptarlos a las propiedades del crudo extrapesado venezolano del cinturón del Orinoco. Posteriormente se llevó a cabo una caracterización estructural de estas sustancias, especialmente aquellas derivadas del ácido. Dichos surfactantes naturales juegan un papel importante en la estabilidad de las emulsiones agua en petróleo.